• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Diseñan un proceso para evitar la tasa incorrecta del valor de los proyectos fotovoltaicos en Argentina

07/08/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Diseñan un proceso para evitar la tasa incorrecta del valor de los proyectos fotovoltaicos en Argentina
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina describen una nueva metodología como herramienta para evaluar el valor de aplazar, reubicar o abandonar proyectos fotovoltaicos en desarrollo en condiciones de mercado inciertas.

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina han desarrollado un marco integral de fijación de precios para activos fotovoltaicos que, según se informa, muestra cómo las diferentes opciones reales integradas en un proyecto fotovoltaico interactúan entre sí y cómo afectan al momento óptimo y al valor de las estrategias de inversión.

“Nuestra nueva metodología permite dar cabida a distintas fuentes de incertidumbre con diferentes características estocásticas, así como tener en cuenta las diversas flexibilidades de gestión incorporadas en la mayoría de los proyectos solares”, declaró a pv magazine Bruno Mombello, autor correspondiente de la investigación. “A medida que la incertidumbre se resuelve y las decisiones avanzan, a menudo se abren nuevas opciones para los gestores, como ampliar la capacidad, reubicar las instalaciones o desinvertir. Las decisiones sucesivas pueden asimilarse a una cartera de opciones secuenciales y acopladas entre sí. Nuestro trabajo supone un avance con respecto a la práctica actual de valorar opciones independientes, ya que las flexibilidades se valoran conjuntamente como una cartera compuesta de opciones multietapa que se ejercen de forma óptima”.

En el artículo “Valuing photovoltaic power plants by compound real options” (Valoración de centrales fotovoltaicas mediante opciones reales compuestas), publicado en Renewable Energy, Mombello y sus colegas explican que las inversiones en activos fotovoltaicos deben realizarse valorando los proyectos como opciones compuestas multietapa que interactúan, y no como opciones independientes.

Fuente: PV Magazine

Anterior

Tierra del Fuego avanza en el Programa de Transición Energética

Siguiente

YPF Luz cumple 10 años y ya genera el 9% de la energía eléctrica del país

Siguiente
YPF Luz cumple 10 años y ya genera el 9% de la energía eléctrica del país

YPF Luz cumple 10 años y ya genera el 9% de la energía eléctrica del país

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version