• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cabandié entregó insumos de protección para 5.000 recicladores urbanos de 44 municipios bonaerenses

06/11/2020
En Medio Ambiente
Cabandié entregó insumos de protección para 5.000 recicladores urbanos de 44 municipios bonaerenses
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, entregó hoy en el predio de Tecnópolis 5.000 equipos de insumos de protección personal para optimizar la tarea de recicladores urbanos de 44 municipios bonaerenses que requirió una inversión de más de 118 millones de pesos, se informó oficialmente.

“Es un acto simbólico, pero también el ejercicio real de la política pública, porque hoy estamos entregando 5.000 kits para 44 municipios de la provincia de Buenos Aires, vinculados a la actividad del reciclado, de los compañeros y compañeras cartoneras”, sostuvo Cabandié en el acto.

Los equipos entregados consisten en antiparras, barbijos semirrígidos, overoles, guantes, rociadores, bolsas tipo bigbag, chalecos y botas.

El ministerio señaló que los elementos, además de mejorar la tarea que realizan los recicladores urbanos, procuran resguardar su salubridad en medio de la pandemia de coronavirus.

Sobre los trabajadores señaló que son “el eslabón principal de esta cadena de tratamiento de residuos y de la economía circular”, y sintetizó que dichos materiales reciclados que ingresan a la industria “otorgan trabajo y dignidad”.

El funcionario también destacó el crecimiento de la actividad del reciclado en el municipio de Escobar, que pasó de una etapa inicial en la que se contaba con 160 recuperadores urbanos en actividad, a más de 600.

El ministro señaló que ese crecimiento es posible “si tiene acompañamiento del Estado”, por lo que el compromiso asumido desde la cartera a su cargo es articular con los municipios la erradicación de los basurales a cielo abierto y los microbasurales.

Por su parte, Mariel Fernández, intendenta de Moreno, manifestó que “la posibilidad de que el Estado se haga cargo de esta política que da derechos, que dignifica y que cuida el medio ambiente, hay que celebrarla”.

Jackie Flores, secretaria de Mujeres y Diversidades de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ponderó que haya “un Estado presente” que reconoce “políticamente lo que significa la tarea del cuidado del medio ambiente, sino también de la tarea fundamental y esencial” que el sector, en todo el país, “realiza hace mucho tiempo”.

Cabandié y Mariel Fernández rubricaron, en representación de los municipios beneficiarios, un convenio para efectivizar la entrega del material de protección personal para las y los recuperadores urbanos.

Las localidades bonaerenses beneficiarias son: Tres de Febrero, Almirante Brown, Arroyo Seco, Avellaneda, Azul, Bahía Blanca, Baradero, Berazategui, Berisso, Campana, Cañuelas, Chascomús, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, General Alvarado, General Pueyrredón, Junín, La Matanza y La Plata.

También Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Mercedes, Moreno, Morón, Olavarría, Pergamino, Presidente Perón, Punta Alta, Quilmes, San Fernando, San Martín, San Nicolás, San Pedro, San Vicente, Tandil, Florencio Varela, Vedia -Leandro N. Alem-, Villa Constitución, Villarino, y Zárate.

La iniciativa formó parte de la ejecución del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, que la cartera de Cabandié implementa a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De acto participaron, entre otros, Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental, entre otros funcionarios y las y los intendentes Mayra Mendoza, de Quilmes; Mariano Cascallares, de Almirante Brown; Andrés Watson, de Florencio Varela; Lucas Ghi, de Morón; Mario Secco, de Ensenada; Ariel Sujarchuk, de Escobar; Leonardo Botto, de Luján y Juan Ignacio Ustarroz, de Mercedes. Fuente: Telam.

Anterior

Diversificación y desarrollo sustentable: Luque participará de un conversatorio con intendentes del Golfo San Jorge

Siguiente

Diputado radical presenta proyecto sobre uso racional de los acuíferos

Siguiente
Diputado radical presenta proyecto sobre uso racional de los acuíferos

Diputado radical presenta proyecto sobre uso racional de los acuíferos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version