• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Archroma, Faisán y Celsur han certificado bajo los lineamientos del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente de la CIQyP

23/06/2020
En Medio Ambiente
Archroma, Faisán y Celsur han certificado bajo los lineamientos del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente de la CIQyP
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las empresas del sector Celsur Logística S.A., Faisán S.A., y Archroma Argentina S.A. obtuvieron sus certificaciones conforme a los estándares del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente® (PCRMA®) cuya coordinación está a cargo de la Cámara Argentina de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

El Programa de la Cámara es una iniciativa que puede ser adoptada voluntariamente por cualquier empresa relacionada con la producción, almacenamiento, distribución y tratamiento de productos químicos. En esta oportunidad, Faisán, empresa argentina dedicada a la producción y comercialización de productos y servicios para el tratamiento de aguas, efluentes y residuos; la planta de Archroma en la localidad de Zárate, abocada a la fabricación y suministro de colorantes y productos químicos especializados para sectores tales como fibras y telas, papel, envases, adhesivos, revestimientos y construcción; y la plataforma multimodal Abbott de Celsur, especializada en brindar servicios logísticos integrales, y proveer soluciones dinámicas, de escala internacional y flexibles a la cadena de abastecimiento; han desarrollado procesos que dan conformidad a los Requisitos del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente® de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica.

Por su parte, Alejandro Diez, Gerente General de Faisán S.A., subrayó que “la adhesión al PCRMA® representa estar a la vanguardia en programas de medio ambiente aplicados específicamente a la industria química y petroquímica, haciendo público nuestro compromiso con una industria sustentable. Faisán al estar certificada bajo normas ISO 9001, ISO 14.001 e ISO 45001, ya monitorea distintos indicadores ambientales y particulares; sin embargo, certificar bajo el Programa de la CIQyP® amplió la gama a otros como huella de carbono, mejoró la comunicación con otras industrias de la zona y profundizó el análisis de aspectos e impactos a los vecinos y otras partes interesadas”.

Con respecto a dicha certificación Marcelo Piergiovanni, Responsable de Ingeniería y Seguridad de Archroma Argentina S.A., enfatizó que “la idea de sumarnos al Programa fue porque desde la empresa promovemos a este a nivel global y queremos llevarlo a cada una de nuestras filiales, por lo que decidimos certificar. Además, localmente teníamos la experiencia de la certificación ISO 14000 y eso también aporta en el mismo sentido. Sin duda que el Programa de la CIQyP® da un marco importante para mantenerse dentro de las mejoras ambientales, la obligación de cumplir con el marco legal, el seguimiento de los monitoreos, entre otros, lo cual contribuye a desempeñarse mejor en medio ambiente”.

Con motivo de esta certificación, Fernando Pereyra, Gerente de CSA (Calidad, Seguridad y Ambiente) de Celsur Logística S.A., destacó que “sumarnos al PCRMA® en nuestro site operativo Abbott, fue una acción consensuada con el cliente, actividad relacionada a la industria, lo cual nos llevó a considerar ciertos aspectos para un mejor funcionamiento de nuestra empresa como ser el proceso industrial y todos los matices inherentes a la identificación de matrices legales, análisis de riesgo y peligros, evaluación de aspectos e impactos ambientales, mejor integración con la comunidad y entrenamiento en el manejo del producto”.

El propósito del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente® es administrar, en forma sustentable, los riesgos a los que se encuentran expuestos los diferentes actores involucrados en el manejo, transporte y tratamiento de los productos químicos, buscando la mejora continua y la excelencia en su interacción con el medio ambiente, la salud ocupacional y la seguridad.

Anterior

Cabandié: "Que la Justicia actúe ante esta masacre ambiental", por los incendios frente a Rosario

Siguiente

Jujuy: Inició proceso de conexión del Parque Solar de Cauchari a red nacional

Siguiente
Jujuy: Inició proceso de conexión del Parque Solar de Cauchari a red nacional

Jujuy: Inició proceso de conexión del Parque Solar de Cauchari a red nacional

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version