• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

La batería de litio más grande del mundo es de Tesla y con su potencia podría abastecer a 78.000 casas

23/04/2020
En Internacionales
La batería de litio más grande del mundo es de Tesla y con su potencia podría abastecer a 78.000 casas
222
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sabido es que Tesla es el máximo referente en la fabricación de vehículos eléctricos, con modelos revolucionarios como la reciente pick up Cybertruck o con baterías que sirven para recorrer grandes distancias.

Pero Elon Musk no destina las baterías solamente al sector automotor, sus negocios son más amplios. En Hornsdale, Australia, se encuentra la batería de litio más grande del mundo y con mayor capacidad de almacenamiento.

Las instalaciones son propiedad de la empresa energética francesa Neoen y se compone de multitud de baterías Tesla Powerpack. Estas dos compañías tomaron la decisión de aumentar su capacidad de almacenamiento.

Tenían 129 MWh con una potencia de 100 MW. Le añadieron 64,5 MWh y 50 MW, hasta alcanzar los 193,5 MWh de almacenamiento total y 150 MW de potencia, lo que equivale al consumo anual de 78.000 hogares.

Lo que hacen las baterías es suavizar los flujos de energía que pueden amenazar la estabilidad de la red cuando se vuelven inestables, evitando apagones. Por eso no está pensado para un uso prolongado, sino como rescate en situaciones críticas.

El objetivo principal de un sistema de almacenamiento de energía es soportar la red y permitir una utilización de la generación solar y eólica de forma más barata y rápida, además de libre de emisiones.

La principal ventaja es que la batería se carga cuando hay exceso de energía a un menor coste, y se puede descargar cuando es alto, bajando el precio medio por hora para el consumidor. Fuente: Filo News.

Anterior

Piden reconocer el derecho de los seres humanos a un medio ambiente sano

Siguiente

Repsol invierte 100 millones en su primer parque solar

Siguiente
Repsol invierte 100 millones en su primer parque solar

Repsol invierte 100 millones en su primer parque solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version