• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La demanda de energía cayó 3,2% durante el año pasado en Mendoza

16/03/2020
En Actualidad
La demanda de energía cayó 3,2% durante el año pasado en Mendoza
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La demanda de energía eléctrica se contrajo 3,2% durante 2019 en Mendoza. Los grandes usuarios mayores (sector empresario) consumieron 2,3% menos que en 2018, mientras que los residenciales registraron una baja del 4,5%.

Aumentos de las facturas, caídas en los niveles de actividad y cambios en los hábitos de consumo, son algunas de las causas que explican por qué, después de quince meses con variaciones acumuladas positivas (entre septiembre de 2017 y noviembre de 2018), la demanda global anual mostró valores negativos desde diciembre de 2018 hasta el último mes del año pasado.

Según los datos del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), la electricidad facturada a usuarios mendocinos de enero a diciembre de 2019 fue de 5.152.306 Mwh, un 3,2% menos que lo registrado en el mismo periodo del año anterior (5.325.167 Mwh).

Demanda por categorías
El EPRE analiza la venta de energía eléctrica según la clase de usuario. Los “residenciales” y “generales” redujeron su demanda en un 4,5% y un 4,4% respectivamente, mientras que la demanda de “alumbrado público experimentó una baja del 1,4%.

Por su parte, los usuarios de riego agrícola experimentaron una baja del 3,8% en el año 2019 con respecto a los datos del año anterior, y las “grandes demandantes” redujeron el uso un 2,4% en el mismo periodo.

Actividad económica
El EPRE agrupa a los “grandes demandantes” de acuerdo a la actividad económica que desarrollan. Para dar mayor claridad al estudio, monitorea los nueve sectores contemplados por los organismos oficiales en la medición del Producto Bruto Geográfico (PBG).

Entre todas las actividades económicas, solo la “explotación de minas y canteras” (1,2%) y “electricidad, gas y agua” (7,1%) aumentaron sus demandas. En tanto, la “construcción” no mostró ningún tipo de cambio.

Los seis rubros restantes redujeron su consumo eléctrico: agropecuario (-2,5 %), comercio, restaurantes y hoteles (-6,2 %), transporte y comunicaciones (-0,3 %), establecimientos financieros (-9,2 %), servicios comunales, sociales y personales (-1,2%) e industrias manufactureras (-4,2%).

Al agrupar los sectores se puede ver que el que mayor participación tiene en el consumo es el de “industrias manufactureras”. Ese rubro es el que reúne a actividades como fraccionamiento de vinos, refinería de combustibles y metalmecánica.

Para Pedro Bizzotto, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), indudablemente el dato está ligado a la caída de la actividad de la metalmecánica que hoy cuenta con un porcentaje de capacidad ociosa del 40% a nivel nacional y que, en Mendoza supera el 50%.

Para Julio Totero, vicepresidente de la misma entidad, se dieron dos factores que influyen en la demanda de energía y que son “los responsables de la reducción del consumo”; en primer lugar, la caída de la actividad, y en segundo, “el costo de la energía llegó a impactar tanto en la estructura de costos que muchas empresas ingresaron a los programas de eficiencia energética”.

El sector primario (agropecuario, junto con minas y canteras) tienen un 33% de participación en el PBG y experimentó una suba de 0,7%, impulsada por la rama “extracción de petróleo crudo”, pero si se tiene en cuenta la demanda del “riego agrícola”, en el año 2019 los usuarios la redujeron en un 3,8% con respecto al año anterior, fruto de las temperaturas moderadas experimentadas en los últimos meses de 2018 y los primeros meses de 2019.

En lo que respecta al rubro de “comercio, restaurantes y hoteles”, el titular de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UIM), Daniel Ariosto, explicó que la retracción responde a que hubo meses en los que la actividad sufrió los efectos de la devaluación y la crisis en Chile, aunque reconoció que “también indicó una optimización de las técnicas de cuidado del consumo”.

“La situación mejoró al final de 2019 y en el primer bimestre del 2020, pero el coronavirus ha vuelto a complicar el panorama para los próximos meses”, lamentó.

El consumo en los hogares
La Asociación Consumidores Mendocinos mide la “pobreza energética”, que implica que una familia debe destinar más del 10% de sus ingresos disponibles al pago de tarifas, y de acuerdo con la última medición, cuatro de cada diez mendocinos entra en esa categoría.

La titular de la ONG, Gisela Lamberti, opinó que la caída de la demanda no responde únicamente al cuidado del medio ambiente, sino que en mayor medida se da porque “los salarios no acompañaron a la inflación, ni al aumento de las tarifas”.

“Hace un año atrás presentamos los datos de pobreza energética, y 2019 no fue mejor a 2018, las tarifas siguieron subiendo y lógicamente, algunas familias incluso dejaron de pagar y afrontaron cortes por 10, 15 o 20 días”, comentó.

De acuerdo con Lamberti, “en general las familias más humildes son hogares en los que resulta más difícil ahorrar energía, porque no pueden comprar focos led, electrodomésticos de última generación y con mayor eficiencia, y para ahorrar, simplemente desenchufan y disminuye su calidad de vida”. Fuente: Los Andes

Anterior

San Juan: Retiraron el 32% de los residuos de la escombrera

Siguiente

Desarrollaron un mecanismo de desalinizar el agua con dispositivos portátiles de energía solar

Siguiente
Desarrollaron un mecanismo de desalinizar el agua con dispositivos portátiles de energía solar

Desarrollaron un mecanismo de desalinizar el agua con dispositivos portátiles de energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version