• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Bruselas prevé que el hidrógeno o el biogás reemplacen “progresivamente” al gas natural

31/01/2020
En Internacionales
Bruselas prevé que el hidrógeno o el biogás reemplacen “progresivamente” al gas natural
222
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Europea ha señalado este lunes que el gas natural sigue siendo una fuente energética “importante” en el marco de la transición hacia una economía libre de emisiones contaminantes, pero al mismo tiempo ha asegurado que tendrá que ser reemplazado “progresivamente” por otros como el hidrógeno, el biogas o el gas de síntesis.

“El principal foco de apoyo del presupuesto de la UE en inversiones estará en soluciones climáticas de gases descarbonizados, como el hidrógeno. Los gases bajos en carbón como el hidrógeno, el biogás o el gas de síntesis deben reemplazar progresivamente al gas natural”, ha expresado el portavoz de Energía del Ejecutivo comunitario, Tim McPhie.

El portavoz comunitario ha explicado que esta transición climática estará basada en un “amplio abanico de fuentes energéticas y tecnologías”, por lo que la “clave” será que las infraestructuras en las que invierta la UE “puedan apoyar” el desarrollo de las nuevas fuentes energéticas.

Bruselas ha respondido así a las críticas surgidas a raíz de la publicación en octubre de la nueva actualización de la lista de Proyectos de Interés Común (PCI, por sus siglas en inglés), aquellas consideradas clave para que el bloque cumpla sus objetivos climáticos y energéticos y, por tanto, pueden recibir fondos comunitarios.

La cuarta actualización de este documento incluye un total de 151 infraestructuras, de las cuales 102 son proyectos de transmisión o almacenamiento de electricidad, 32 de gas, seis de crudo, otras seis redes eléctricas inteligentes y cinco redes transfronterizas de dióxido de carbono.

En el caso de España, sigue incluyendo las interconexiones eléctricas entre España y Francia por el Golfo de Vizcaya, con Francia desde Navarra y Aragón y la conexión entre Galicia y Portugal, así como tres estaciones de almacenamiento de electricidad con hidrobombeo.

Sin embargo, ya no aparecen ninguna de las dos interconexiones gasísticas que sí estaban recogidas en las listas anteriores. Es decir, el gaseoducto Midcat, que uniría España y Francia a través de Cataluña, la primera fase de este proyecto -conocida como STEP– y la tercera interconexión entre España y Portugal. Fuente: America Economía

Anterior

La energía eólica crecerá a 627 GW para 2028

Siguiente

La ONU premiará a defensores del medio ambiente

Siguiente
La ONU premiará a defensores del medio ambiente

La ONU premiará a defensores del medio ambiente

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version