• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Energía Eólica: Aumenta la velocidad del viento en la Tierra

19/11/2019
En Eólica
Energía Eólica: Aumenta la velocidad del viento en la Tierra
269
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las velocidades diarias promedio del viento están aumentando en gran parte del mundo después de aproximadamente 30 años de desaceleración gradual, algo que supone un impulso para la energía eólica, según sostiene un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Princeton (Estados Unidos).

En el estudio, publicado en la revista científica ‘Nature Climate Change’, se muestra que las velocidades medias de los vientos superficiales de la Tierra disminuyeron constantemente durante tres décadas consecutivas a partir de finales de la década de 1970 y que en los últimos diez años se han recuperado, aumentando aproximadamente un 7% desde 2010.

Esta caída de la velocidad del viento se achacaba a que la construcción de edificios, áreas metropolitanas y campos de turbinas eólicas había creado una barrera antinatural en la superficie de la Tierra que amortiguaba los vientos.

No obstante, Zhenzhong Zeng, investigador de Princeton y autor principal del estudio, y su equipo han descubierto que el incremento de la velocidad del viento se debe a cambios en las tendencias climáticas naturales, como la Oscilación del Atlántico Norte (NAO), en la que los cambios en la presión del aire sobre el océano impulsan las tendencias climáticas en grandes partes de América del Norte y Europa.

La preocupación de que la “paralización” en la velocidad del viento se debiera a la urbanización, o incluso al desarrollo de los parques eólicos en sí, parece haber sido exagerada”, ha señalado a Marshable John Dabiri, profesor del Instituto de Tecnología de California que investiga la energía eólica y la dinámica de fluidos.

Los datos del estudio muestran que las velocidades del viento disminuyeron en aproximadamente un 2,3% por década a partir de 1978, desde 2010 las velocidades del viento han aumentado a un ritmo casi tres veces más rápido. Zeng y sus colegas usaron métodos estadísticos para probar asociaciones entre variaciones en la velocidad del viento y una variedad de oscilaciones bien caracterizadas de la atmósfera oceánica.

Estos resultados suponen una buena noticia para el desarrollo de la energía eólica. Según Dabiri, los parques eólicos potenciales, que antes se pensaba que eran de calidad marginal y no merecía la pena invertir en ellos, podrían ser parques eólicos productivos, ya que la “paralización” de los vientos no es un fenómeno que vaya a persistir, sino más bien un ciclo natural.

Como ejemplo, los investigadores calcularon que una turbina eólica típica que recibe el viento promedio mundial habría producido aproximadamente un 17% más de energía en 2017 que en 2010. Y utilizando índices climáticos para proyectar futuras velocidades del viento, predijeron un aumento del 37% para 2024. “Predecimos que la tendencia creciente de la velocidad del viento continuará durante 10 años, pero también señalamos que debido a que esto es causado por las oscilaciones de la atmósfera oceánica, tal vez una década más tarde se revertirá nuevamente”, ha añadido Zeng.

Anterior

El gobernador de Corrientes planificó proyectos de energía renovable con empresarios españoles

Siguiente

Santa Fe proyecta su primer Parque Eólico en Sa Pereira

Siguiente
Santa Fe proyecta su primer Parque Eólico en Sa Pereira

Santa Fe proyecta su primer Parque Eólico en Sa Pereira

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version