• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Sustentabilidad: El Gobierno de Mendoza busca intercambiar con tecnología china

01/11/2019
En Investigación
Sustentabilidad: El Gobierno de Mendoza busca intercambiar con tecnología china
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de un intercambio compensado entre la firma CSIC y la Cámara Argentina de Vino a Granel. El gobierno busca articular las dos partes.

La misión mendocina en China busca avanzar en un original canje: vino por electrones. En este sentido, ya hay un preacuerdo entre la cúpula de China Shipbuilding Industry Corporation (CSIC) con funcionarios de Mendoza y representantes de la Cámara Argentina de Vino a Granel.

El objetivo de este trabajo, que busca darle forma a un intercambio compensado, es colaborar con los problemas de volumen del sector vitivinícola y recibir financiamiento y tecnología no producida en Mendoza.

“Es un trabajo que ya tiene algunos meses y que una de las empresas chinas en tecnología eólica y solar está muy interesada. A Mendoza le ayudaría a resolver los cierres financieros de algunos proyectos de energía renovable y también desarrollar una nueva herramienta para equilibrar posibles sobrestocks vínicos que le generen presión a los precios de la cadena”, explicó Martín Kerchner, ministro de Economía, Infraestructura y Energía.

“Las energías renovables y los vinos pueden ser un gran complemento para los dos. Vamos a desarrollar en los próximos seis meses una propuesta para el futuro”, sostuvo por su parte Haifeng Luan, presidente de CSIC, una de las dos empresas más grandes del gigante asiático, el primer exportador en FOB del país y emplea a 300.000 personas.

Los proyectos

Mendoza presentó a a la empresa china un proyecto adjudicados por el Renovar y con contrato con Cammesa pero que aún no se pueden implementar por las condiciones financieras del país. Se trata del parque eólico El Sosneado en San Rafael. También los funcionarios brindaron detalles sobre el proyectos de Central Térmica Papagayos, también ubicado en ese departamento del sur provincial.

Por su parte, la compañía china expuso una propuesta innovadora de construir una central combinada termosolar, que vaporiza agua a partir de la reflacción de los rayos solares y permite que un parque solar despache energía las 24 horas.

“Están construyendo el segundo y ajustando la tecnología. Creo que sería positivo avanzar en los detalles de este acuerdo, que contempla el intercambio por vino”, opinó Guiñazú.

Por último, la jornada incluyó reuniones con inversores corporativos y particulares interesados en Mendoza. El encuentro se produjo en la embajada argentina y contó con la presencia del embajador argentino, Diego Guelar. Según informó El Diario El Sol.

Anterior

Asignan a un argentino como directivo de la Asociación Internacional de Desalinización

Siguiente

Biocombustibles: Aumentan los valores del bioetanol y biodiésel

Siguiente
Biocombustibles: Aumentan los valores del bioetanol y biodiésel

Biocombustibles: Aumentan los valores del bioetanol y biodiésel

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version