• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

En veinte años, la energía de Latinoamérica será 70% renovable

17/10/2019
En Desarrollo Sustentable
En veinte años, la energía de Latinoamérica será 70% renovable
228
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reducción de los costos de desarrollo de las fuentes renovables, principalmente eólica y solar, permitirá que gran parte de la demanda creciente por electricidad en América Latina en las próximas dos décadas
América Latina doblará su consumo de energía eléctrica en los próximos veinte años pero gran parte de esa demanda será atendida por renovables, hasta el punto que un 70% de la generación en 2039 provendrá de las fuentes no contaminantes.

De acuerdo con el análisis de la agencia de calificación de riesgo divulgado en Brasil, la reducción de los costos de desarrollo de las fuentes renovables, principalmente eólica y solar, permitirá que gran parte de la demanda creciente por electricidad en América Latina en las próximas dos décadas sea atendida por estas fuentes.

“Mientras que las fuentes de energía solar y eólica responderán por una parte cada vez mayor del suministro de energía, las fuentes como carbón y petróleo perderán popularidad y demanda en la región”, según el estudio de Moody’s Investors Service.

La calificadora destacó que en muchos países, entre los que citó especialmente a Brasil y Chile, es más barato desarrollar y operar proyectos de energía renovable que los tradicionales, a base de carbono, incluso sin subsidios.

Agregó que en Brasil y Chile ya se ha registrado un notable aumento de la oferta de energía solar y eólica. Según la calificadora, en las últimas subastas de la Agencia Nacional de Energía Elétrica (Aneel) de Brasil para contratar fuentes alternativas, los productores de energía eólica ofrecieron tarifas en un 40% más baratas que las de 2015.

En Chile, por su parte, la participación de la energía solar en su matriz energética saltó desde el 1% en 2007 hasta el 7% en 2018 y tiende a aumentar aún más tras el acuerdo del Gobierno con las generadoras para eliminar toda la generación de electricidad con fuentes que usan carbón vegetal antes de 2040.

La agencia considera que ese cambio de matriz energética no mejorará el perfil de crédito de la mayoría de las generadoras de América Latina pero alertó que las empresas que mantengan una elevada producción con fuentes no renovables perderán relevancia y mercados, especialmente en Chile, México y Argentina.

El vicepresidente de Moody’s, Bernardo Costa, citado en el informe, aseguró que 19 de los 21 países latinoamericanos “ya establecieron metas de energía renovable ambiciosas”. “Los costos de desarrollo de las renovables cayeron rápidamente conforme la tecnología avanza y la competición entre generadores aumenta”, agregó.

En contrapartida, las generadoras de energía que tienen una mayor participación de las fuentes a base de carbón y petróleo en su producción “tendrán que invertir más pesadamente en fuentes renovables para mantenerse competitivas”.

“La generación basada en el carbón perderá importancia y será inviable económicamente en algunos mercados, por lo que estas generadoras tendrán menos opciones de financiación que las de energía renovable, en la medida en que la percepción sobre los cambios climáticos se altera y que la demanda por inversiones sustentables aumenta”, afirma el análisis.

La transformación del sector de energía en dirección a las fuentes renovables tendrá una implicación profunda en otras áreas, como en las balanzas comerciales, los costos de competitividad de los productos domésticos y el mapa del poder geopolítico.

Brasil, gracias a sus grandes hidroeléctricas, ya cuenta con una participación del 82% de las renovables en su matriz energética, porcentaje que es del 60 % para Perú, del 17% para México, del 15% para Chile y del 2% para Argentina. Según expresa la nota de la Vanguardia.

Anterior

Se realizó Viento & Energía Expo Argentina 2019

Siguiente

Biotecnología: Reglamentaron la ley de Promoción de Economía del Conocimiento

Siguiente
Biotecnología: Reglamentaron la ley de Promoción de Economía del Conocimiento

Biotecnología: Reglamentaron la ley de Promoción de Economía del Conocimiento

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version