• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Bergman negó que el Gobierno haya autorizado la importación de residuos peligrosos

18/09/2019
En Medio Ambiente
Bergman negó que el Gobierno haya autorizado la importación de residuos peligrosos
213
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, aseguró que el país permite el ingreso de “insumos que han sido valorizados y convertidos en nuevas materias primas”, al rechazar nuevamente que el Gobierno nacional haya autorizado la entrada de residuos peligrosos.

“Se trata de una política de producción que se enmarca en una economía circular. Sólo se permite el ingreso a aquellos insumos que han sido valorizados a través de distintos procesos y convertidos en nuevas materias primas según normas internacionales, como se hace en Estado Unidos y en la Unión Europea”, explicó Bergman.

En un comunicado difundido por la Secretaría de Ambiente, el funcionario aseguró que desde el Poder Ejecutivo se “fomenta y apoya el trabajo de reciclado que realizan los cartoneros y la colocación de sus productos en el mercado”.

“A partir del decreto 591 sólo se deja ingresar lo que ya no es residuo y pasó a ser un insumo para la industria previa validación de las autoridades nacionales de Producción, que confirma que la industria lo va a usar para una demanda específica y que no hay posibilidad de conseguir ese insumo en Argentina”, afirmó.

Bergman consignó además que la dependencia a su cargo corrobora que este material importado “no impacte en el ambiente ni en la salud de la gente”.

“Si bien hace 27 años se permitía la importación, ya no hay excepción alguna para que ningún residuo peligroso pueda ingresar al país”, ratificó.

Funcionarios de la Secretaría de Ambiente y del Ministerio de Producción se reunieron el lunes con referentes de la Cetep y otras Gs, a quienes se les propuso la constitución de una mesa de trabajo conjunta para la elaboración de una reglamentación sobre el decreto 591 que autoriza estas importaciones.

Integrantes de la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores y de organizaciones ambientalistas se movilizaron hoy a la Secretaría de Ambiente para exigir la anulación de ese decreto.

Además, la Federación de Cartoneros está impulsando un petitorio contra el decreto junto a Greenpace, Jóvenes por el Clima y la Fundación Avina, al que ya adhirieron un marco amplio de diputados opositores y sindicalistas. Según informaron desde Télam.

Anterior

El Consejo Federal del Medio ambiente se reunió en rechazo al Decreto Nacional de residuos

Siguiente

Se licitó el Parque Solar para El Peñón por un millón y medio de dólares

Siguiente
Se licitó el Parque Solar para El Peñón por un millón y medio de dólares

Se licitó el Parque Solar para El Peñón por un millón y medio de dólares

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version