• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

En septiembre se develará si se reabre el mercado de biodiesel a EE.UU.

05/06/2019
En Biocombustibles
En septiembre se develará si se reabre el mercado de biodiesel a EE.UU.
222
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Argentina deberá esperar hasta fin de septiembre próximo para conocer el resultado del proceso de revisión de los derechos antidumping y antisubsidios que Estados Unidos impuso contra el biodiésel nacional y que representan, sumados, una tasa efectiva en torno del 150%.

En noviembre pasado, casi un mes antes de la visita de Donald Trump al país en el marco del G20, la administración norteamericana anunció que estaba dispuesta a revisar el castigo contra el biocombustible de la Argentina.


A pedido de sus productores, el gobierno de EE.UU. avanzó durante 2017 con diversas restricciones que terminaron sacando al biodiésel local de ese mercado. En lo formal terminó marginado por un plazo de cinco años, según lo dispuesto por la Comisión Internacional de Comercio de Estados Unidos (ITC).


En 2016, el último año sin restricciones, ese mercado fue el principal destino para el biodiésel elaborado en la Argentina con ventas superiores a los US$1200 millones. Era el primer rubro de exportación del país a ese mercado.


Tras el anuncio de revisión de noviembre de 2018, la expectativa era que con Trump en el G20 se consiguiera que el mismo presidente norteamericano ordenara acelerar un acuerdo. Esta era la esperanza para evitar el plazo formal de revisión de 265 días.


Según la normativa norteamericana, desde que empezó el proceso el plazo legal iba a concluir el 10 de agosto próximo. Sin embargo, con el cierre parcial que enfrentó la administración norteamericana durante diciembre de 2018 y parte de enero pasado ese plazo se corrió para la semana del 16 de septiembre próximo.


“Se calcula que para esa fecha va a estar el dictamen final”, señaló una fuente de la industria exportadora. “No se pudo lograr un acortamiento de los plazos”, añadió en relación con la expectativa que tenía el sector tras el anuncio de noviembre pasado.


Cuando atendió el reclamo de sus productores, EE.UU. argumentó que había un diferencial de retenciones entre el biodiésel y el aceite de soja que favorecía a la industria argentina. Por eso, reclamó aumentar las retenciones al biodiésel. El Gobierno lo hizo y llevó los derechos al 15%. Además, en septiembre pasado el biodiésel también quedó alcanzado por el nuevo esquema de $4 por dólar.


La industria argentina inició un juicio ante la Corte Internacional de Justicia de Nueva York en reclamo justamente por los derechos que aplicó el gobierno norteamericano. El 13 del actual las empresas mantendrán una reunión en la embajada en Washington con abogados para seguir la marcha tanto del proceso de revisión como este punto.


“La embajada y Cancillería se han movido y Dante Sica (el ministro de Producción y Trabajo) estuvo con Wilbur Ross (hace unas semanas el funcionario argentino se reunió con el secretario de Comercio de EE.UU). Soy optimista pero prudente”, evaluó otro empresario argentino sobre el proceso abierto para la revisión del biodiésel.


En 2018 se exportaron 1,4 millones de toneladas, un 15,1% menos respecto de 2017. Fue el segundo registro más bajo de los últimos cinco años. En 2015, cuando Europa estaba cerrado al producto argentino (ese mercado se reabrió en 2017 tras una veda de cuatro años que llevó a la Argentina a presentar y ganar un panel en la OMC) solo se colocaron en el exterior 788.226 toneladas.


Según el reporte de la BCR, de las 1,4 millones de toneladas exportadas en 2018 el 54,2% fue a los Países Bajos. Luego en orden de importancia siguieron Malta con un 31,2%, Bélgica y Canadá con un 6,4 y 6,1%, respectivamente, entre otros destinos. Malta es un destino transitorio de producto que termina en África.

Fuente: La Nación

Anterior

YPF invirtió en empresa de monopatines eléctricos y no descarta traerlos a la Argentina

Siguiente

Un informe asegura que usar excesos de plantas de energía solar para minería Bitcoin es más rentable que vender electricidad

Siguiente
Un informe asegura que usar excesos de plantas de energía solar para minería Bitcoin es más rentable que vender electricidad

Un informe asegura que usar excesos de plantas de energía solar para minería Bitcoin es más rentable que vender electricidad

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version