• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Neuquén y Río Negro están dentro de las 9 provincias con mayor potencial de energías renovables

04/04/2019
En Desarrollo Sustentable
Neuquén y Río Negro están dentro de las 9 provincias con mayor potencial de energías renovables
218
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2015, a través de la Ley 27.191 de fomento para el uso de Fuentes Renovables, el gobierno nacional fijó el horizonte en materia de energías limpias: Lograr que para el último día de diciembre del 2025 el 20% del consumo eléctrico del país provenga de fuentes renovables.

En el marco de este compromiso asumido es que la facultad de Ciencias de la Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética elaboraron el Índice Provincial de Atractivo Renovable (IPAR). También colaboró el Círculo de Políticas Ambientales (CPA).

El ránking es liderado por Buenos Aires, San Juan y Córdoba mientras que Río Negro ocupa el séptimo lugar y Neuquén el noveno.

El objetivo principal es mostrar el grado de desarrollo de las energías renovables en cada jurisdicción del país y cuán atractivas son para orientar inversiones.

“El IPAR se puede dividir en dos partes entre el indicador de Alta Potencia y el de Generación distribuida. Tanto en estadíos de maduración, como en la escala de proyectos que involucra”, indicó el director de Estudios Económicos y Regulatorios de la subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética, Juan Prioletta, en diálogo con “Río Negro Energía”.

El índice comprende 27 variables entre los que se destacan aspectos regulatorios, fiscales e institucionales, como también tecnologías, aprovechamiento de recursos y desarrollo de infraestructura.

“En el regulatorio y fiscal se tienen en cuenta variables como, por ejemplo, la adhesión a la ley 27.191, si es total o parcial, si tiene exenciones de impuestos, si tiene normativas complementarias o si tiene una autoridad provincial específica en el área”, explicó Prioletta.

Y agregó: “En la de recursos y tecnología alude más que nada a la cantidad de proyectos que hay en operación, la cantidad de megas que fueron adjudicados, si tienen proyectos o anteproyectos presentados en el registro nacional de proyectos de energía renovable”.

Ningún tipo de energía renovable se pondera por sobre el resto a la hora de elaborar el informe. Se mide el acumulado y la potencialidad de la provincia frente a todo tipo de tecnologías. “Es una herramienta para que desde el sector público o privado se apliquen medidas que fomenten proyectos renovables”.

Juan Prioletta es el director de Estudios Económicos y Regulatorios de la subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética.
“Esto es un ránking que refleja la realidad que está pasando cada jurisdicción en esta materia. Pretendemos que se convierta en una referencia para la toma de decisiones futuras”, cerró Prioletta.

El índice será revisado y actualizado dos veces al año y la próxima publicación será en septiembre.

Fuente: lmneuquén.

Anterior

Aluar planea invertir hasta u$s 2000 millones en energías renovables

Siguiente

Investigadores españoles descubren nuevo biocombustible a partir de residuos de la producción de vino

Siguiente
Investigadores españoles descubren nuevo biocombustible a partir de residuos de la producción de vino

Investigadores españoles descubren nuevo biocombustible a partir de residuos de la producción de vino

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version