• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

La torre solar más alta del mundo cierra contratos para finalizar su construcción

CMI Energy ganó un contrato para el parque solar Mohammed bin Rashid al Maktoum de Dubái.

04/12/2018
En Internacionales
La torre solar más alta del mundo cierra contratos para finalizar su construcción
202
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras el éxito comercial obtenido en China por el diseño y el suministro de un receptor solar térmico en Haixi, CMI ha conseguido un nuevo contrato de ingeniería y suministro de un receptor para el parque solar Mohammed bin Rashid al Maktoum (Dubái).

Este grandioso proyecto de energía solar que recibe el nombre del Emir de Dubái, es el elemento central del ambicioso objetivo de Dubái de generar para 2050 el 75 % de la demanda de electricidad del Emirato con energías renovables. Cuando finalice en 2030, el Parque Solar tendrá una capacidad instalada de 5.000 MW gracias a una inversión de 50 000 millones de dírhams (aprox. 12 000 millones de euros). Las tres primeras fases del Parque Solar, inauguradas en 2013, están dedicadas a la producción de energía fotovoltaica (FV).

Se espera que la Fase 4, conocida con el nombre de proyecto DEWA por Dubai Electricity and Water Authority, la compañía responsable del proyecto, cueste más de 14 000 millones de dírhams (más de 3,3 mil millones de euros). ACWA Power, unos de los desarrolladores de proyectos CSP (Energía Solar de Concentración) más importantes del mundo, ganó el contrato de desarrollo de la Fase 4. ACWA Power ha seleccionado a Shanghai Electric, empresa radicada en China, bajo la modalidad de EPC (Engineering, Procurement and Construction). CMI Energy consiguió el contrato para el receptor solar en octubre de 2018.

La Fase 4 incluye una torre solar. Se repartirán miles de espejos con sistema de seguimiento solar en varios kilómetros cuadrados en torno a una torre de 260 metros de altura. Estos espejos concentrarán la energía del sol en un receptor de CMI de 30 metros de altura instalado en la parte superior de la torre que calentará sales fundidas a más de 560 ºC. A continuación, el fluido térmico podrá ser enviado a unos depósitos de almacenamiento de energía para su posterior uso o ser utilizado de inmediato para producir vapor de alta temperatura que circulará a través de una turbina de vapor produciendo electricidad.

Energía en todo momento

La CSP y el uso de las sales fundidas presentan dos ventajas importantes sobre los proyectos eólicos y fotovoltaicos convencionales. La primera es que las sales fundidas a alta temperatura permiten almacenar la energía, lo que facilita la generación de energía durante las 24 horas del día. La segunda es la posibilidad de despachar la salida de energía de una planta CSP, lo que significa la posibilidad de controlar la producción de electricidad para ajustarla a la demanda de la red eléctrica, al contrario de lo que sucede con la energía eólica y fotovoltaica.

 

Fuente: Business Wire

Anterior

Chile lidera por primera vez ránking mundial de energías renovables

Siguiente

La demanda solar alcanzará los 112 GW en 2019

Siguiente
La demanda solar alcanzará los 112 GW en 2019

La demanda solar alcanzará los 112 GW en 2019

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version