• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

China impulsa la innovación solar con la tercera generación de módulos Infinite de Aiko

04/04/2025
En Actualidad, Energía, Solar
China impulsa la innovación solar con la tercera generación de módulos Infinite de Aiko
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La tercera generación de módulos solares de Aiko es un paso hacia un futuro más sostenible para China, marcando el camino hacia la innovación y la eficiencia energética.

La tercera generación de módulos Infinite ha comenzado su distribución mundial, marcando un hito significativo en la tecnología solar. Estos nuevos módulos destacan por aprovechar toda la superficie frontal para la captación de radiación solar, eliminando el espacio entre las células y el colector de bus-bar. Esto ha permitido alcanzar un récord mundial de eficiencia del 25,2%, manteniéndolo durante más de 25 meses consecutivos.

La innovación es un aspecto fundamental para Aiko, con un 20% de su facturación dedicado a investigación y desarrollo. La colaboración con centros de investigación de renombre mundial, como el Centro Australiano de Energía Fotovoltaica Avanzada (ACAP), busca superar el límite actual de eficiencia de las células de silicio. Un acuerdo de 4 millones de dólares ha sido firmado para iniciar esta investigación y desarrollo a largo plazo.

Aiko, fundada en 2009, ha evolucionado desde ser un fabricante de células a convertirse en un importante fabricante de módulos solares. Con más de 17.000 empleados y cotizando en la Bolsa de Shanghái, Aiko ha recibido el Premio a la Transparencia ESG 2024 por su compromiso con la sostenibilidad. La empresa ha implementado sistemas de fabricación sostenibles, reduciendo la huella de carbono y promoviendo la eficiencia energética.

La industria solar china enfrenta desafíos, con una capacidad de producción que supera la demanda mundial, lo que ha llevado a una guerra de precios y pérdidas económicas. Algunas empresas chinas han tenido que pedir ayuda, y se han establecido cánones para evitar esta situación, como la reducción de la devolución impositiva y la implementación de cuotas de fabricación.

Anterior

La región de Latinoamérica experimenta un crecimiento récord en la adopción de energías renovables

Siguiente

La Federación Empresaria de Chubut expresa su preocupación por la falta de proyectos de inversión en la región patagónica

Siguiente
La Federación Empresaria de Chubut expresa su preocupación por la falta de proyectos de inversión en la región patagónica

La Federación Empresaria de Chubut expresa su preocupación por la falta de proyectos de inversión en la región patagónica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version