La tercera generación de módulos solares de Aiko es un paso hacia un futuro más sostenible para China, marcando el camino hacia la innovación y la eficiencia energética.
La tercera generación de módulos Infinite ha comenzado su distribución mundial, marcando un hito significativo en la tecnología solar. Estos nuevos módulos destacan por aprovechar toda la superficie frontal para la captación de radiación solar, eliminando el espacio entre las células y el colector de bus-bar. Esto ha permitido alcanzar un récord mundial de eficiencia del 25,2%, manteniéndolo durante más de 25 meses consecutivos.
La innovación es un aspecto fundamental para Aiko, con un 20% de su facturación dedicado a investigación y desarrollo. La colaboración con centros de investigación de renombre mundial, como el Centro Australiano de Energía Fotovoltaica Avanzada (ACAP), busca superar el límite actual de eficiencia de las células de silicio. Un acuerdo de 4 millones de dólares ha sido firmado para iniciar esta investigación y desarrollo a largo plazo.
Aiko, fundada en 2009, ha evolucionado desde ser un fabricante de células a convertirse en un importante fabricante de módulos solares. Con más de 17.000 empleados y cotizando en la Bolsa de Shanghái, Aiko ha recibido el Premio a la Transparencia ESG 2024 por su compromiso con la sostenibilidad. La empresa ha implementado sistemas de fabricación sostenibles, reduciendo la huella de carbono y promoviendo la eficiencia energética.
La industria solar china enfrenta desafíos, con una capacidad de producción que supera la demanda mundial, lo que ha llevado a una guerra de precios y pérdidas económicas. Algunas empresas chinas han tenido que pedir ayuda, y se han establecido cánones para evitar esta situación, como la reducción de la devolución impositiva y la implementación de cuotas de fabricación.
Recent Comments