• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Estiman que el hidrógeno verde podrá generar exportaciones por u$s 18.000 millones al año para el país

08/11/2024
En Uncategorized
Estiman que el hidrógeno verde podrá generar exportaciones por u$s 18.000 millones al año para el país
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El hidrógeno se presenta como un actor nuevo en el mundo de la transición energética y hay distintos pronósticos que estiman que aproximadamente el 14% de la matriz energética mundial va a ser cubierta por este energético al 2050, lo que significa una demanda de 600 millones de toneladas por año, una cifra que requiere multiplicar las capacidades de generación global.

Raúl Bertero, presidente del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (Ceare-UBA), afirmó que “la transición energética mundial es una enorme oportunidad para la Argentina”, al considerar la importancia de generar un marco normativo para que el país pueda competir con el resto de los mercados que advierten que se está ante un desarrollo y un comercio de miles de millones de dólares al año.

“Cuando el mundo dice que va a disminuir la cantidad de dióxido de carbono aparecen como soluciones las renovables, la eficiencia energética, la electrificación pero en cuarto lugar el hidrógeno, y eso es novedoso porque no es nada de lo que estamos acostumbrados. Es un actor nuevo en el mundo de la transición energética y hay varios pronósticos que indican que el 14% de la matriz energética global va a ser cubierta por hidrógeno al 2050, lo que significa al equivalente a 600 millones de toneladas por año”, explicó Bertero.

Para dar una referencia de lo que ese negocio implica, se destacó que el hidrógeno cuesta u$s 3 el kilo, lo que significa que esos 600 millones de toneladas van a abrir un enorme mercado de exportación, en el que los grandes países centrales tienen que importar unos 200 millones de toneladas por año. “Por eso es tan apetecible esta nueva industria por la que la Argentina quiere competir con otros muchos países, y de ahi viene la necesidad de contar con una ley” -indicó Bertero- que genere el marco adecuado a la actividad.

“La mayor parte de ese hidrógeno va a ir al sector industrial, a la producción de acero, de fertilizantes, y una parte relativamente menos importante al transporte, fundamentalmente donde no puede ir la electricidad como aviones y barcos. Ese mercado no existe hoy porque es muy cara la producción de hidrógeno, pero va a estar en el futuro y hay que prepararse para eso”, agregó el experto en la presentación de informe del Ceare.
Fuente: Mejor Energía

Anterior

Brasil logró en 2023 la mayor reducción de emisiones de gases contaminantes en 15 años

Siguiente

Bancos de Desarrollo apoyarán a Genneia con financiamiento de US$ 100 millones para dos parques solares en Mendoza

Siguiente
Bancos de Desarrollo apoyarán a Genneia con financiamiento de US$ 100 millones para dos parques solares en Mendoza

Bancos de Desarrollo apoyarán a Genneia con financiamiento de US$ 100 millones para dos parques solares en Mendoza

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version