• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Bancos de Desarrollo apoyarán a Genneia con financiamiento de US$ 100 millones para dos parques solares en Mendoza

08/11/2024
En Uncategorized
Bancos de Desarrollo apoyarán a Genneia con financiamiento de US$ 100 millones para dos parques solares en Mendoza
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

FMO, FinDev Canadá y Proparco, instituciones financieras de desarrollo de los Países Bajos, Canadá y Francia, respectivamente, anunciaron la firma de un préstamo sindicado de US$100 millones a Genneia con un plazo de diez años, marcando otro hito para la compañía y para la industria energética argentina.

En este sentido, el 2X Challenge se alinea con el compromiso de Genneia de fortalecer sus prácticas de inclusión de género, donde la igualdad de oportunidades se erige como uno de sus objetivos principales. A través de esta sinergia, la compañía no solo reafirma su compromiso con la equidad, sino que también contribuye a crear un entorno más inclusivo y sostenible.

Acerca de FMO
FMO es el banco holandés de desarrollo empresarial. Como inversor de impacto líder, FMO apoya el crecimiento sostenible del sector privado en países en desarrollo y mercados emergentes invirtiendo en proyectos y emprendedores ambiciosos.
FMO cree que un sector privado fuerte conduce al desarrollo económico y social y tiene un historial probado de más de 50 años en el empoderamiento de los empresarios para hacer que las economías locales sean más inclusivas, productivas, resistentes y sostenibles. FMO se centra en tres sectores que tienen un gran impacto en el desarrollo: Agroindustria, Alimentación y Agua, Energía e Instituciones Financieras. Con una cartera total comprometida de unos 13.000 millones de euros en más de 85 países, FMO es uno de los mayores bancos bilaterales de desarrollo del sector privado a escala mundial.
Para más información: visite www.fmo.nl.

Acerca de FinDev Canadá
FinDev Canadá es la Institución Financiera de Desarrollo (IFD) bilateral de Canadá, que apoya el desarrollo a través del sector privado. Proporcionamos soluciones de financiación, inversión y financiación combinada, así como asistencia técnica y conocimientos, para promover el crecimiento sostenible e inclusivo en los mercados emergentes y las economías en desarrollo (EMDE), en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos del Acuerdo de París. FinDev Canadá es una filial propiedad de Export Development Canada (EDC).
Más información sobre FinDev Canadá en www.findevcanada.ca.

Acerca de Proparco
Proparco, una filial del Grupo Agence Française de Développement, lleva más de 45 años trabajando con el sector privado por un mundo más justo y sostenible. Con una red internacional de 25 oficinas locales, Proparco colabora estrechamente con sus socios para construir soluciones sostenibles que respondan a los desafíos ambientales y sociales en África, Medio Oriente,
Asia y América Latina. Proparco se beneficia de su experiencia sectorial y de una amplia gama de soluciones financieras adaptadas a las diferentes etapas de desarrollo empresarial, especialmente a través de su filial Digital África y su oferta de asistencia técnica ‘Propulse’, diseñada para potenciar los impactos y el rendimiento de sus socios. Su nueva Estrategia 2023–2027, “Actuar juntos para un mayor impacto,” facilita, fortalece y amplifica las distintas formas en que Proparco colabora con sus socios. Para más información: http://www.proparco.fr/en/strategy. Para más detalles, visite: http://www.proparco.fr/en y @Proparco en LinkedIn.
Acerca de Genneia
Genneia es la empresa líder en generación de energía renovable en Argentina. La empresa se dedica principalmente a la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables (eólica y solar) y convencionales (térmica). En octubre de 2024, la capacidad total instalada llegó a 1.529 MW (1.166 MW de renovables y 363 MW de térmicas). Genneia ha presentado un plan de expansión de las energías renovables de 1.300 millones de dólares, con 17 proyectos para 1 GW en 5,8 años.
Más información: https://www.genneia.com.ar/

Acerca de 2X Challenge
Fue fundado en 2018 por las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD) del G7 como un llamado a la acción para destinar más capital hacia inversiones que empoderen a las mujeres en los países en desarrollo, para acceder a oportunidades de emprendimiento y liderazgo, empleos de calidad y productos y servicios que mejoren su participación económica.
Más información en: https://www.2xchallenge.org
2

Anterior

Estiman que el hidrógeno verde podrá generar exportaciones por u$s 18.000 millones al año para el país

Siguiente

Uruguay tendrá la primera planta de hidrógeno verde vinculada al transporte de toda América Latina

Siguiente
Uruguay tendrá la primera planta de hidrógeno verde vinculada al transporte de toda América Latina

Uruguay tendrá la primera planta de hidrógeno verde vinculada al transporte de toda América Latina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version