• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Bahía Blanca tendrá la primera planta de Combustible Sustentable de Aviación del país

16/10/2024
En Uncategorized
Bahía Blanca tendrá la primera planta de Combustible Sustentable de Aviación del país
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo empresario nacional construirá en la terminal portuaria de Bahía Blanca un complejo industrial que se convertirá en el primer productor Combustible Sustentable de Aviación (SAF) de la Argentina y la primera de bioetanol de la provincia de Buenos Aires, en ambos casos mediante el agregado de valor a partir del procesamiento de maíz.

Se trata del Grupo Bahía Energía (GBE), a través de su empresa Biosanfe, que instalará en el sur bonaerense el complejo con orientación tanto al mercado local como el de exportación que demandará una inversión inicial de US$ 200 millones, y contempla hasta 600 puestos de trabajo para su construcción y 180 empleos calificados para la operación.

El predio de 228 hectáreas que ya se encuentra en obra está ubicado en el kilómetro 676 de la Ruta Nacional 3 y tendrá tres etapas de construcción a lo largo de los próximos cinco años. Durante la primera se va a producir etanol, con un volumen inicial de 150 mil metros cúbicos destinado al consumo interno, y en una segunda etapa otro módulo de 150 mil toneladas para producir combustible sustentable de aviación.

El SAF es la nueva generación de combustibles de la transición energética que permite reducir las emisiones de CO2 del transporte aéreo en un 75% o más en comparación con el combustible fósil, y también reduce otras emisiones nocivas como las partículas y el azufre. Este combustible se produce a través de procesos certificados que garantizan su uso seguro en los aviones y aeropuertos, y puede mezclarse con combustible de avión convencional o utilizarse en su totalidad sin necesidad de cambiar las motorizaciones.

Fuente: Mejor Energía

Anterior

Durante el tercer trimestre del año se sumaron 216 MW al sistema eléctrico argentino a través de renovables

Siguiente

Promueven proyecto de Ley Orgánica para la transición a renovables con aportes de expertos de Perú y Chile

Siguiente
Bahía Blanca tendrá la primera planta de Combustible Sustentable de Aviación del país

Promueven proyecto de Ley Orgánica para la transición a renovables con aportes de expertos de Perú y Chile

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version