• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Prueban en Brasil baterías de carga ultra-rápida para micros eléctricos

27/06/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Prueban en Brasil baterías de carga ultra-rápida para micros eléctricos
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La firma brasileña CBMM comenzó a probar en camiones eléctricos Volkswagen una batería a base de niobio que, según afirma, se puede cargar mucho más rápido que otras en el mercado. CBMM, respaldada por la multimillonaria familia brasileña Moreira Salles, que también dirige Itaú Unibanco, espera que el proyecto pueda ayudar a alcanzar su objetivo de multiplicar casi nueve veces sus ingresos por unidad de baterías, hasta u$s 100 millones para 2026. La empresa vende productos de niobio a acereras como su negocio principal, pero ha estado buscando diversificar sus fuentes de ingresos.

Ahora lanzó un prototipo de la nueva batería de iones, desarrollada junto a Toshiba y fabricada con litio y niobio. Este último es un elemento químico de número atómico 41 situado en el grupo 5 de la tabla periódica de los elementos. Se simboliza como Nb. Las nuevas baterías de niobio-grafeno podrían incrementar la duración de las baterías 10 veces más que las vigentes de iones de litio, es decir, que tengan un rendimiento de más de 30 años. Se trata de un metal de transición dúctil, gris, blando y poco abundante. Se encuentra en el mineral niobita, también llamado columbita, y se utiliza en aleaciones.

Se estima que las baterías de litio con recubrimiento de niobio aumentan entre 10% y 18% su capacidad, a través de un tratamiento químico para el cátodo que utiliza óxido de niobio en lugar de litio, elimina las impurezas que se crean en el primer ciclo de carga y descarga de las baterías de litio y permite reducir la degradación a lo largo de su vida útil.

Anterior

Reclaman un marco normativo para el hidrógeno de bajas emisiones

Siguiente

El Parque Eólico General Levalle comenzará a producir energía en agosto

Siguiente
El Parque Eólico General Levalle comenzará a producir energía en agosto

El Parque Eólico General Levalle comenzará a producir energía en agosto

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version