• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Aseguran que el éxito de la transición mundial a la energía verde depende de Asia

10/07/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Aseguran que el éxito de la transición mundial a la energía verde depende de Asia
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La rápida transición a las energías verdes de la región asiática puede ser clave para que el resto del mundo cumpla con sus compromisos climáticos.

La velocidad a la que algunos de los países más grandes y más contaminantes de Asia, como China e India, alcancen el objetivo de emisiones netas cero podría determinar el éxito de otras regiones del planeta a la hora de lograr una transición a las energías verde. Y mientras China avanza en la aceleración de su cambio hacia lo verde, varios otros países asiáticos pueden necesitar un mayor apoyo para alcanzar este objetivo.

Según el CEO de Petronas, Tengku Muhammad Taufik, Asia debe alcanzar sus objetivos de emisiones netas cero para que el resto del mundo lo haga. Taufik explicó que la mayor parte de las emisiones que se prevén se producirán en Asia en el futuro. Añadió, el mundo no puede alcanzar el objetivo neto cero sin que Asia lo logre.

Dado que Asia aportará alrededor de la mitad del PIB mundial en 2040 y el 40% del consumo global, su transición hacia las energías verde será clave para que el mundo cumpla sus objetivos climáticos. Taufik también destacó la importancia de que los líderes mundiales trabajen juntos para alcanzar sus objetivos climáticos, ya que ninguna potencia puede cumplir los objetivos marcados en el Acuerdo de París trabajando de forma aislada. Esto incluye el objetivo de limitar el calentamiento global muy por debajo de 2 °C y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C.

En la actualidad, las emisiones de las economías en desarrollo y los mercados emergentes de Asia están aumentando a un ritmo más rápido que en otras regiones, con un incremento del 4,2% en 2022. Esto se debe en gran medida al rápido ritmo de industrialización en toda la región, así como a la creciente demanda energética de varias poblaciones enormes.

Aunque no es probable que Asia se aleje pronto de los combustibles fósiles, ya que depende del carbón, el petróleo y el gas tanto para sus necesidades energéticas industriales como de consumo, se puede hacer mucho para desarrollar su capacidad de energía renovable a un ritmo más rápido.

Fuente: World Energy Trade

Anterior

Power Up solicita más acceso a energía limpia ante el cambio climático en África

Siguiente

Arrancan las visitas guiadas a la Planta Aluar y en su Parque Eólico

Siguiente
Arrancan las visitas guiadas a la Planta Aluar y en su Parque Eólico

Arrancan las visitas guiadas a la Planta Aluar y en su Parque Eólico

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version