• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Jujuy: Cauchari está en la etapa final para cerrar el PPA con CAMMESA y ampliar su capacidad

23/02/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Jujuy: Cauchari está en la etapa final para cerrar el PPA con CAMMESA y ampliar su capacidad
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La provincia norteña sigue con su crecimiento renovable, tanto con el proyecto fotovoltaico que podría llegar hasta 500 MW, como así también con la licitación de los ocho parques solares por 48 MW.

Jujuy avanza en ser una provincia más sustentable e incorporar más generación de energía renovable, teniendo al parque solar Cauchari (300 MW de capacidad instalada) como proyecto referente en su territorio, a la espera de ampliar su potencia hasta 500 MW.

Y si bien en reiteradas ocasiones se mencionó que había demoras en la autorización para aumentar su capacidad, a tal punto que Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, apuró a Nación sobre el tema, todo indica que esa espera llegará a su fin en las próximas semanas.

¿Por qué? Están “en la etapa final” de cerrar el PPA (Power Purchase Agreement) con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).

“Creo que en dos semanas cerraremos el contrato para la ampliación de 200 MW y hay otro proyecto grande que estamos negociando para seguir creciendo en energía fotovoltaica en Jujuy”, reconoció Martín Altamirano, coordinador de Ingeniería de Cauchari Solar I, II y III S.A.U.

“El siguiente paso será realizar efectivo el financiamiento. Tenemos la carta de intención y todo pre-estructurado con Exim Bank de China y luego nos sentaremos a negociar con dicha entidad para ver quién realizará el EPC, ya que dependerá de las exigencias que ponga el banco”, explicó.

Y cabe recordar que para el proyecto de Cauchari estaría conectado a la línea de transmisión Andes-Cobos, la cual es utilizada para exportar e importar energía, aunque se estaría al límite de la capacidad térmica, por lo que previamente se mencionó la importancia de la creación de nueva infraestructura para que no haya inconvenientes en el futuro.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

México anuncia licitación de la segunda etapa del proyecto solar en la Central de Abasto

Siguiente

PowerChina se enfoca en Latinoamérica para la creación de proyectos renovables

Siguiente
PowerChina se enfoca en Latinoamérica para la creación de proyectos renovables

PowerChina se enfoca en Latinoamérica para la creación de proyectos renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version