• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Colombia presentó una plataforma para analizar los efectos del cambio climático

22/10/2021
En Actualidad, Medio Ambiente
Colombia presentó una plataforma para analizar los efectos del cambio climático
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Ambiente de Colombia lanzó la ‘Herramienta para la Acción Climática’, con el propósito de preparar estrategias para enfrentar los retos climáticos.

Con el propósito de conocer datos sobre el comportamiento del clima futuro, la vulnerabilidad y el riesgo climático en las diferentes regiones de Colombia, el Ministerio de Ambiente lanzó la ‘Herramienta para la Acción Climática’, una plataforma digital, que permitirá enfrentar los retos climáticos en el país.

Este instrumento en línea, que cuenta con el apoyo del Programa de Preparación para la Adaptación Nacional al Cambio Climático, tiene la intención de que las alcaldías y gobernaciones incorporen estrategias para mitigar el cambio climático en sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT), como una agenda para su ejecución.

“Por eso surge esta herramienta, que no solo permite que cualquier persona acceda a información sobre los efectos e impactos proyectados del cambio climático en Colombia, sino también a información sobre las lecciones y los aprendizajes en la implementación de acciones de gestión del cambio climático en el país”, indicó el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.

En ese sentido, el jefe de la cartera reconoció que el país ha venido preparando varias estrategias para enfrentar los retos climáticos regionales y globales, razón por la cual se han establecido medidas, plataformas, políticas y leyes vinculadas a la protección de los recursos naturales.

A su vez, esta herramienta permitirá sustentar y orientar la toma de decisiones en la regiones, y de esta manera anticiparse a los retos y a las oportunidades que brindan los efectos del cambio climático desde la proyecciones de medidas de mitigación, adopción y gestión del riesgo climático que aportan a los objetivos del país.

De igual manera, permitirá recopilar datos de las estrategias en los territorios, mesas técnicas, nodos regionales de cambio climático y sectores productivos, para ofrecer un panorama más cercano a la realidad en el país, facilitando la toma de decisiones enfocadas en las necesidades que se presentan en las regiones frente a las alternativas que se necesitan.

“Quienes la usen encontrarán información sobre el perfil territorial a nivel departamental, un catálogo de medidas de adaptación, gestión del riesgo climático y de mitigación de GEI; proyectos de adaptación al cambio climático implementados, cartera de ideas y perfiles de proyectos con opción de ser formulados e implementados con el apoyo de diferentes fuentes de financiación, entre otros”, detalló la cartera.

Fuente: Infobae

Anterior

La empresa tucumana EDET recompensará a quienes se sumen a cuidar el medio ambiente

Siguiente

Ambiente continúa asistiendo a las provincias en combate con los incendios forestales

Siguiente
Ambiente continúa asistiendo a las provincias en combate con los incendios forestales

Ambiente continúa asistiendo a las provincias en combate con los incendios forestales

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version