• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Uruguay emitirá certificados para energía limpia

17/09/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Uruguay emitirá certificados para energía limpia
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La estatal uruguaya UTE dijo que el país comenzará a emitir certificados de energía limpia en enero de 2022.

En virtud de la iniciativa, las empresas pueden usar los certificados para demostrar que usan electricidad de fuentes renovables para la producción de sus bienes y servicios.

“Muchas de las multinacionales que ya están en Uruguay los están requiriendo”, dijo la presidente del directorio de UTE, Silvia Emaldi, en el evento VII Congreso LATAM Renovables, organizado por la cámara local de energías renovables, Auder.

Las autoridades se preparan para publicar un decreto que establece que la Secretaría Nacional de Energía es la entidad que emitirá los certificados. Uruguay utilizará un sistema basado en blockchain para la emisión, agregó Emaldi.

ENERGÍA EÓLICA Y SOLAR

En el ámbito de la generación, un objetivo estratégico de Uruguay es crear un mayor equilibrio entre la energía eólica y la solar.

Líder mundial en energías renovables, el país tiene alrededor de 1,5GW de capacidad de energía eólica y 250MW de energía solar fotovoltaica.

La planta solar fotovoltaica de 30MW en Punta del Tigre debiera comenzar a construirse el próximo año, pero la mayor construcción solar se producirá a partir de 2028. “Si las hipótesis con las cuales elaboramos la planificación se mantienen”, puntualizó Emaldi.

En términos de otra infraestructura del sector eléctrico, alrededor del 70% de la inversión bajo un plan a cinco años está destinado a trabajos de transmisión y distribución. Se planifica la expansión de la red y proyectos para mejorar la calidad del servicio, con las zonas rurales del país como foco clave.

Autoridades de UTE deben comenzar a ejecutar el plan este año.

La compañía también trabaja para expandir la red de recarga de vehículos eléctricos del país. Un objetivo asociado es tener, para fines de 2022, un punto de recarga cada 50km, en estaciones de servicio y en espacios públicos, para ayudar a impulsar la adopción de vehículos eléctricos.

En paralelo, Uruguay avanza por la carretera del hidrógeno verde.

Fuente: BNA

Anterior

Australia: los incendios hicieron proliferar algas en el océano Antártico

Siguiente

Colombia certificó más de 2.300 Mw de potencia eólica y solar

Siguiente
Colombia certificó más de 2.300 Mw de potencia eólica y solar

Colombia certificó más de 2.300 Mw de potencia eólica y solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version