• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Investigadores de la BUAP crean tecnologías para reducir costos en producción de energía solar

01/03/2025
En Actualidad, Energía
Investigadores de la BUAP crean tecnologías para reducir costos en producción de energía solar
190
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La BUAP se posiciona como líder en investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles, con un nuevo sistema de fabricación de celdas fotovoltaicas.

Investigadores de la BUAP desarrollan un sistema innovador para la fabricación de celdas fotovoltaicas, que reduce costos y tiempo en la alineación y depósito de material conductor. Este avance tecnológico es crucial para la producción de energía eléctrica limpia y renovable, aprovechando el potencial solar de México.

El sistema, diseñado por el investigador Luis Armando Moreno Coria y el estudiante de posgrado Guillermo Colorado Jiménez, utiliza un robot cartesiano que emplea procesamiento digital de señales para detectar y analizar la geometría de las líneas de contacto. Esto permite la aplicación precisa del material conductor sobre la celda, garantizando la adecuada formación de los contactos eléctricos.

La importancia de este desarrollo radica en la optimización del proceso de deposición de contactos, eliminando la necesidad de técnicas convencionales como la fotolitografía. Esto reduce significativamente los costos y el tiempo requerido para la fabricación de celdas fotovoltaicas, lo que puede impulsar la adopción de energías renovables en México.

El prototipo diseñado por los investigadores cuenta con una cámara que permite la detección precisa de los patrones de contacto, y un microcontrolador que coordina el movimiento de los actuadores para la aplicación del material conductor. Esto garantiza la eficiencia y precisión del proceso.

El desarrollo de este sistema es un ejemplo de la innovación y el compromiso de la BUAP con la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles. Los investigadores esperan que este avance pueda contribuir significativamente a la transición energética en México y a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

Fuente: elciudadano

Anterior

YPF Luz y Genneia se posicionan como líderes en el mercado de energía renovable en Argentina

Siguiente

Proyecto de hidrógeno verde en Tierra del Fuego se suspende debido a burocracia y retrasos

Siguiente
Proyecto de hidrógeno verde en Tierra del Fuego se suspende debido a burocracia y retrasos

Proyecto de hidrógeno verde en Tierra del Fuego se suspende debido a burocracia y retrasos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bolivia próximamente iniciará la producción en la Planta de Biodiésel II en El Alto
  • AES construirá un nuevo Parque Eólico en Bahía Blanca y amplía su portfolio de renovables en Argentina
  • Chubut presenta su visión de futuro en el evento “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro” en Buenos Aires

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version