• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Crece la demanda de energía solar en todo el mundo

30/09/2024
En Uncategorized
Crece la demanda de energía solar en todo el mundo
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque el carbón y el gas continúan dominando la generación de electricidad, representando un 35% y un 22% respectivamente, la tendencia hacia el añadido de fuentes renovables está cambiando el panorama energético.

En el año 2015, la energía solar representaba apenas el 1% del total de la generación eléctrica global. Sin embargo, este porcentaje ha crecido significativamente, alcanzando un 6% en la actualidad. Este aumento se ve reflejado gracias al compromiso de las naciones hacia la generación de energías sostenibles y limpias, el menor costo y el combate constante al cambio climático. Este aumento refleja un compromiso creciente hacia energías más limpias y sostenibles, impulsado por la necesidad de reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático. Por otro lado, en 2023, se realizaron en todo el mundo nuevas instalaciones fotovoltaicas con una potencia total de 447 gigavatios (Gw). Según los datos arrojados por la organización europea de la industria solar SolarPower Europe, esto aumentó la generación mundial de energía solar en un 38 por ciento, hasta 1.624 Gw en sólo un año. El informe indica además que, durante este periodo, la expansión de la energía eólica (+117 Gw) y de las centrales eléctricas de carbón (+70 Gw), que estaban conectadas a la red principalmente en China e India, fue significativamente menor. También la energía hidroeléctrica se expandió menos (+7 Gw), así como el gas natural (+6 Gw) y la biomasa (+4 Gw). En este mismo sentido, la capacidad mundial de energía nuclear cayó 2 Gw durante el año pasado debido a que se desmantelaron más plantas antiguas que operaban haciéndole daño al ecosistema. Según las proyecciones, en 2028, la capacidad solar instalada en todo el mundo sería de 5.117 Gw y, por tanto, pasaría a ser mayor que la instalada actualmente de todas las centrales de carbón, gas, petróleo y nucleares combinadas, de alrededor de 4.930 Gw.

Anterior

Argentina no cuenta con las renovables para evitar cortes eléctricos en el verano

Siguiente

El Gobierno de La Pampa lanzó su Estrategia de Educación Ambiental

Siguiente
El Gobierno de La Pampa lanzó su Estrategia de Educación Ambiental

El Gobierno de La Pampa lanzó su Estrategia de Educación Ambiental

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version