• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Gobernador de Tierra del Fuego firmó convenio con empresa serbia para desarrollo de hidrógeno verde

26/07/2024
En Uncategorized
Gobernador de Tierra del Fuego firmó convenio con empresa serbia para desarrollo de hidrógeno verde
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el camino hacia la transición energética, una nueva empresa extranjera se interesa en la Argentina para desarrollar un proyecto de hidrógeno verde.

Se trata de la firma serbia especializada en energías renovables CWP Global, que, a través de su subsidiaria en el país Southern Cone Energy, firmó un convenio con el Gobierno de Tierra del Fuego para desarrollar proyectos de energías ‘verdes’ en el fin del mundo. El gobernador provincial Gustavo Melella lo confirmó en su cuenta de X (ex Twitter): «Junto al director de Desarrollo de Negocios de CWP Global, Fernando Begher, a través de Southern Cone Energy, firmamos un convenio para avanzar en trabajos conjuntos que nos permitan desarrollar nuevos proyectos de energía renovable y de hidrógeno en el fin del mundo«.

El proyecto, según figura en el sitio web de la compañía, incluirá generación de energía eólica, electrólisis, desalinización de agua y plantas de amoníaco, así como toda la infraestructura de apoyo para el procesamiento, la producción industrial y la exportación, incluyendo rutas y puertos. «Los proyectos de la Argentina son un conjunto de instalaciones de producción de hidrógeno verde a gran escala distribuidas en múltiples lugares, generalmente hacia el sur del país. Sudamérica está bien posicionada para convertirse en un importante productor de hidrógeno y ya cuenta con operaciones de petróleo y gas a gran escala que aumentarán la demanda de hidrógeno verde y derivados», expone la firma serbia en su sitio web.

Las zonas en las que se emplazarán estos proyectos tienen entre 1500 y 3000 kilómetros cuadrados por grupo y están ubicados en Golfo San Jorge, Santa Cruz y Tierra del Fuego. A escala completa, se espera que cada grupo tenga alrededor de 8,5 gigawatts (GW) de generación eólica.

Este acuerdo es el primer paso del camino hacia el desarrollo de este tipo de energías en la provincia, que, desde hace ya varios años, busca generar condiciones llamativas para la inversión extranjera. De hecho, la gobernación intenta impulsar la actividad a partir de los beneficios del régimen de promoción industrial, que implica la exención de los impuestos al Valor Agregado, Ganancias y Aranceles de Importación.

Fuente: El Diario Web

Anterior

Córdoba se sumó al aporte de energías renovables en el segundo trimestre

Siguiente

Construyen en Chile 3.962 MW fotovoltaicos

Siguiente
Construyen en Chile 3.962 MW fotovoltaicos

Construyen en Chile 3.962 MW fotovoltaicos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version