• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Cumplió 25 años de vida el CIPCAMI en San Juan

26/06/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Cumplió 25 años de vida el CIPCAMI en San Juan
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI) fue creado un 25 de junio de 1999 gracias a un programa de cooperación técnica entre el Gobierno de San Juan y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA). Se trata de un centro de control provincial encargado de detectar posibles anomalías en el agua y aire y representa un componente clave de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la Provincia al funcionar como fiscalizador de la actividad exploratoria y extractiva, en apoyo a Policía Minera y la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM).

El CIPCAMI se encuentra integrada por profesionales oportunamente capacitados y permanentemente certificados en la actualización de sus conocimientos, actualmente a cargo de la Ing. Graciela Arredondo y cuenta con certificación de normas ISO 9000.

Creado para monitorear los parámetros de los niveles guía de la Ley 24.585 de la actividad minera y su impacto ambiental, el CIPCAMI funciona como custodio de la calidad de agua, suelo y aire; aspectos que se monitorean en forma constante para su análisis en el laboratorio de la Provincia.

En la actualidad, analiza 121 puntos de monitoreo de aguas provinciales en las cuencas y subcuencas de los principales ríos de la provincia. Cabe destacar que 13 de esos puntos de monitoreo se encuentran consensuados y coordinados en conjunto con la Asamblea del Agua, mientras que otros están distribuidos en los proyectos Gualcamayo, Veladero, Lama, Casposo y otras cuencas. En cada punto se toman los parámetros fisicoquímicos in situ como pH, temperatura, conductividad, turbidez y oxígeno disuelto.

Anterior

Musk propone cubrir las necesidades energéticas del mundo con energía solar

Siguiente

Reclaman un marco normativo para el hidrógeno de bajas emisiones

Siguiente
Reclaman un marco normativo para el hidrógeno de bajas emisiones

Reclaman un marco normativo para el hidrógeno de bajas emisiones

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Talentos tucumanos en ciencia reciben reconocimiento por sus avances en energías renovables
  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version