• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Invierten para mejorar la gestión de envases de fitosanitarios en Córdoba

19/06/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Invierten para mejorar la gestión de envases de fitosanitarios en Córdoba
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante 2024 se ha estimado una inversión aproximada de 3.000 millones pesos en la provincia de Córdoba para reforzar la estructura operativa del sistema de gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios y ampliar su difusión, con el objetivo de seguir disminuyendo su impacto sobre el ambiente y la salud, además de revalorizar el plástico recuperado.

La problemática fue abordada desde el ángulo de una responsabilidad compartida y, por consiguiente, la sustentabilidad en el agro de forma integral, a partir de la gestión responsable de los recipientes de los productos que se utilizan en las actividades agropecuarias.

Autoridades nacionales y provinciales, representantes del sector y especialistas de la industria plástica participaron de un espacio de diálogo público-privado, en el que se debatió sobre intereses y desafíos comunes, casos de éxito y líneas de trabajo. La discusión volcó su atención sobre un rasgo fundamental de la Ley 27.279, normativa que desde hace ocho años dispone la gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios: la responsabilidad extendida de todos los actores de la cadena.

Marcos Blanda, secretario de Agricultura de Córdoba, participó del panel dedicado a las autoridades, junto a representantes de otras provincias. En este espacio, el funcionario expuso sobre la evolución del sistema en sus jurisdicciones, el aporte de los productores, el destino que se le da al plástico a través de los operadores habilitados y los desafíos por delante.

A su entender, es responsabilidad de todos los actores velar por el circuito del envase. “Parte de la solución es invertir en el consenso y el compromiso del sistema desde cada uno de nuestros lugares. El paradigma cambió y entender el concepto de bioeconomía es el mejor camino que tenemos. La meta es seguir haciendo comunidad, recolectar envases, capacitar y crear cultura”, sentenció.

Fuente: Agro Verdad

Anterior

Comodoro Rivadavia busca ser un polo de desarrollo del hidrógeno verde

Siguiente

Remueven los paneles solares instalados por error en territorio chileno

Siguiente
Remueven los paneles solares instalados por error en territorio chileno

Remueven los paneles solares instalados por error en territorio chileno

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version