• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Mendoza flexibiliza el marco legal para generar energías limpias

18/06/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Estiman que capacidad eólica de Latinoamérica crecería casi 29GW en el mediano plazo
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza publicó el Decreto 1.133 por el que flexibilizó el acceso a los beneficios establecidos por la Ley 7.822, que declara de interés provincial a la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. “El decreto le dará un beneficio a los generadores de energía renovable en cuanto a la excepción de ingresos brutos e impuesto al sellado en el contrato de venta de energía por el período que venda su energía, independientemente de que esté radicado en la provincia o fuera de la misma”, explicó Manuel Sánchez Bandini, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza.

Según sus palabras, “antes ya existía desde Nación, pero sólo estaba supeditado a las empresas de venta de energía que tuvieran un CUIT radicado en Mendoza”. El decreto en cuestión alcanzará a titulares de un proyecto de inversión de obras nuevas de producción de energía eléctrica generada a partir de fuentes renovables (o quien en el futuro lo reemplace) cuya producción esté destinada al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), la prestación de servicios públicos y/o al autoconsumo. El titular del proyecto deberá ser titular de una concesión y/o autorización para generar energía eléctrica en los términos de la Ley 24.065 y sus modificatorias, o en los casos en que correspondiere, de lo establecido por las legislaciones y normativas provinciales y/o municipales.

Aunque el Ministerio de Energía y Ambiente, o quien en el futuro lo reemplace, podrá contemplar la inclusión de otras figuras legales siempre que ellas impliquen la responsabilidad del titular de la inversión por su construcción, operación y mantenimiento. “Por otro lado, los proyectos no deberán tener una potencia mínima para optar por ese beneficio, ya que incluso estamos instrumentando tener esa excepción para el segmento de la generación distribuida”, complementó Manuel Sánchez Bandini.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

Genneia, a cargo de un 20% de la oferta nacional de energía verde

Siguiente

Comodoro Rivadavia busca ser un polo de desarrollo del hidrógeno verde

Siguiente
Descubren en España otra forma de generar hidrógeno verde

Comodoro Rivadavia busca ser un polo de desarrollo del hidrógeno verde

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Talentos tucumanos en ciencia reciben reconocimiento por sus avances en energías renovables
  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version