• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La energía solar podría reemplazar a más de 800 plantas de carbón para 2030

18/06/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Santa Fe: ya hay 1.108 prosumidores de energía
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un nuevo modelo del Instituto de Economía y Análisis Financiero de la Energía (IEEFA) señala que es económicamente viable utilizar inversiones a gran escala en energías renovables, sistemas de almacenamiento y acuerdos de compra de energía (PPA) reestructurados para reemplazar más de 800 plantas de carbón en economías emergentes para 2030 a través de transacciones que cubran todos los costos asociados a su cierre con su transición hacia las energías limpias.

La economía se está preparando para que las instituciones financieras creen flujos de transacciones financiables desde el carbón hasta el carbón limpio y, con solo el 10% de la capacidad de energía a base de carbón existente en el mundo programada para desmantelarse para 2030, la oportunidad de adelantar las fechas de cierre es sustancial. En este contexto, el estudio elaborado por el IEEFA, ‘Acelerando la transición del carbón a un sistema limpio’, utiliza estudios de caso en cinco países (Botswana, Colombia, Marruecos, Rumania y Tailandia) para demostrar la viabilidad de tal enfoque.

De este gran grupo, se exploraron más a fondo siete casos en cinco países: Botswana, Colombia (dos casos), Marruecos (dos casos), Rumania y Tailandia. Se identificaron cinco oportunidades específicas (Recogidas en el cuadro bajo estas líneas) entre estos cinco países que juntos representan aproximadamente 8 gigawatts (Gw) en activos de carbón, donde es económicamente rentable ejecutar un programa PPA para reemplazar la generación de carbón con una inversión en generación de energías renovables (y, en algunos casos, con almacenamiento de energía).

Para cada uno, se indica que si las energías renovables están operativas entre 2026 y 2028, los proyectos pueden acabar por completo con las emisiones de dióxido de carbono de esos activos para 2029. Además, las transacciones son factibles sin subsidios y el capital puede obtener un retorno de la inversión gracias a importantes ganancias en acuerdos de compra de energía y a una tecnología de energías renovables de costo competitivo.

Fuente: Energías Renovables

Anterior

Genneia, a cargo de un 20% de la oferta nacional de energía verde

Siguiente

Comodoro Rivadavia busca ser un polo de desarrollo del hidrógeno verde

Siguiente
Descubren en España otra forma de generar hidrógeno verde

Comodoro Rivadavia busca ser un polo de desarrollo del hidrógeno verde

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version