• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Argentina podría convertirse en importante proveedor mundial de minerales en transición

23/05/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Argentina podría convertirse en importante proveedor mundial de minerales en transición
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con sus grandes reservas de cobre y litio, minerales clave para los vehículos eléctricos y las energías renovables, Argentina podría convertirse en un importante proveedor de metales de transición si la demanda energética sigue creciendo.

En los círculos de materias primas, Argentina es conocida por sus productos agrícolas y por el yacimiento de shale de Vaca Muerta. Pero el país ha empezado recientemente a atraer la atención hacia otro tipo de recursos naturales: el cobre y el litio. Según algunos, tiene un futuro brillante como uno de los mayores proveedores mundiales de minerales en transición.

Hace dos semanas, una sociedad de inversión local, Integra Capital, cerró un acuerdo con Glencore para adquirir su participación en una empresa llamada Volcan Compania Minera. Según Bloomberg, se trata del segundo proyecto de Glencore que la empresa adquiere en los últimos años. Forma parte de una estrategia: construir una cartera de metales y minerales en Argentina en previsión de un auge de la minería impulsado por los esfuerzos de transición. José Luis Manzano, propietario de Integra Capital, declaró: «Creemos que nos estamos posicionando en cosas que serán necesarias durante los próximos 50 a 100 años».

El cobre y el litio, minerales clave para la transición energética
El cobre y el litio centran gran parte de la atención de las previsiones como minerales de transición clave, junto a elementos como el níquel y el cobalto, utilizados en baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento. Los círculos políticos argentinos también han prestado atención a las previsiones. Reuters informó de que el gobierno argentino tenía planes para proyectos de extracción de cobre que podrían producir 793.000 toneladas anuales del metal a finales de la década. Sería un gran logro, dado que Argentina no produce cobre en la actualidad, y convertiría al país en uno de los diez mayores productores de cobre del mundo. Si la demanda cumple las previsiones, Argentina podría convertirse en un importante proveedor para la transición energética.

Argentina: un país rico en reservas minerales
Hay varios proyectos de cobre en diversas fases de desarrollo en Argentina. Según BNAmericas, podrían generar unos 5.000 millones de dólares anuales para el presupuesto del país una vez que empiecen a producir. La producción total de los siete proyectos de cobre en curso se estima en 1,2 millones de toneladas anuales, lo que supera con creces las estimaciones anteriores. Además, Argentina alberga un tercio de las reservas mundiales de litio, convirtiéndolo en un actor clave en el suministro de este metal para baterías.

Fuente: Redimin

Anterior

El Salvador usa sus recursos geotérmicos para minar criptomonedas

Siguiente

Nombran a Martín Brandi nuevo presidente de la CEA

Siguiente
Nombran a Martín Brandi nuevo presidente de la CEA

Nombran a Martín Brandi nuevo presidente de la CEA

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version