• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Generadoras expresaron fuerte en la contratación de energía renovable

23/04/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Generadoras expresaron fuerte en la contratación de energía renovable
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más de 20 empresas mostraron interés en la construcción de 48 proyectos con una capacidad máxima de hasta 3.702,2 megavatios (MW). La licitación movilizará inversiones por cerca de U$S 1500 millones de dólares.

La última convocatoria del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) que promueve el desarrollo de proyectos de energía renovable en el país, despertó un gran interés entre las empresas generadoras. La necesidad de diversificar la matriz energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero constituyen hoy dos factores determinantes.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) recibió un total de 48 proyectos que buscan obtener prioridad de despacho, con una capacidad máxima solicitada de hasta 3.702,2 megavatios (MW).

En octubre de 2023 se recibieron 5.314,5 MW en 60 proyectos durante el tercer trimestre del año pasado. La potencia mínima solicitada en la convocatoria actual oscila alrededor de 1.265,8 MW, mientras que la capacidad total de los parques presentados podría alcanzar hasta 4.782,9 MW.

Más de 20 empresas generadoras, entre ellas Genneia, YPF Luz, MSU Green Energy, PCR, Aconcagua y Capex presentaron interés en la construcción de plantas solares con 29 solicitudes que totalizan 2.598,8 MW de potencia máxima solicitada para adjudicar. El resto se reparte en proyectos de energía eólica con 19 parques y un mínimo asignable de 629,8 MW hasta 1.721,6 MW.

Expertos calculan que la licitación del MATER movilizará inversiones por cerca de 1500 millones de dólares. Se espera que la construcción y operación de los proyectos adjudicados creará nuevos puestos de trabajo, impulsará el desarrollo económico local y contribuirá a la transición energética del país hacia un futuro más sostenible.

Fuente: Mejor Energía

Anterior

Chile busca soluciones para los paneles fotovoltaicos

Siguiente

La Rioja se vuelve clave para escenario energético nacional

Siguiente
La Rioja se vuelve clave para escenario energético nacional

La Rioja se vuelve clave para escenario energético nacional

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version