• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Perú: inversiones en tecnología climática fomentarán la descarbonización

30/11/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Perú: inversiones en tecnología climática fomentarán la descarbonización
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La acción “Net Zero” está tomando importancia en las agendas de muchas empresas.

La tecnología climática está cambiando la forma de hacer negocios en el mundo, pero también cumple un papel fundamental para acelerar la descarbonización. Por ello, el financiamiento y la inversión para la innovación debería ser mucho mayor de lo que muchos países vienen recibiendo actualmente, entre ellos, Perú, ya que la tecnología climática se enfoca en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) o preparar a las organizaciones para enfrentar los impactos del calentamiento global, señaló José Luis Velásquez, socio líder de Sostenibilidad y cambio climático de PwC Perú.

En el marco del 12° Congreso de Negocios en la Era Digital – NED 2023, el especialista comentó sobre la situación actual de Latinoamérica y del mundo frente al cambio climático, resaltando el rol de la tecnología climática. Esto debido a que, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, poco más de un tercio de las reducciones de emisiones que se producirán en 2050 dependerán de tecnologías que actualmente están en desarrollo.

Según los datos del Net Zero Economy Index 2023, hay un aumento en la adopción de energías renovables; la acción “Net Zero” está tomando importancia en las agendas de muchas empresas y también se están implementando políticas nacionales para descarbonizar. No obstante, aún se debe trabajar en alcanzar una desalentadora tasa de descarbonización del 17,2%, desde ahora hasta 2050, si es que queremos limitar el calentamiento global a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales. Este ritmo de cambio es siete veces más rápido que el promedio global logrado en 2022 (2,5%) y 12 veces más rápido que el promedio del 2000 (1,4%).

Fuente: Revista Economía

Anterior

Enel invertirá en Chile u$S 2300 millones para renovables

Siguiente

La aviación en la Argentina analiza el uso de combustibles sostenibles

Siguiente
La aviación en la Argentina analiza el uso de combustibles sostenibles

La aviación en la Argentina analiza el uso de combustibles sostenibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version