• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Argentina y Alemania remarcan su alianza energética sustentable

02/11/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Argentina y Alemania remarcan su alianza energética sustentable
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, se reunió con el nuevo embajador de la República Federal de Alemania, Dieter Lamlé.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, se reunió con el nuevo embajador de la República Federal de Alemania, Dieter Lamlé, con quien repasó las distintas inversiones alemanas en nuestro país y analizó las oportunidades productivas que presenta la Argentina en rubros como la electromovilidad, la industria automotriz y el desarrollo de energías limpias, entre otras.

“Argentina y Alemania han conformado una sociedad muy alentadora en temas productivos y este encuentro con el embajador Lamlé lo reafirma. En abril visité Alemania para la inauguración de la Feria Industrial de Hannover y el canciller Olaf Scholz nos dijo con toda claridad que la transición energética generará nuevos negocios para nuestros países. Estamos en un mundo complejo, que tiene en crisis recursos que la Argentina tiene en abundancia, y eso nos abre una oportunidad de desarrollo que tenemos que aprovechar”, destacó Mendiguren y agregó: “Hoy el único que expresa con toda claridad esto en nuestro país es Sergio Massa, que en su gestión, a pesar de todas las dificultades, no dejó nunca de apoyar a la industria, y propone un modelo de desarrollo donde Argentina sea dueña de sus recursos y pueda convertirse, no en un exportador de materias primas, sino en un país industrializado con alta innovación y tecnificación. En ese sentido, Alemania es un socio estratégico para la inserción internacional inteligente que queremos para nuestro país”.

En el encuentro, se repasaron las distintas inversiones alemanas en nuestro país y se trabajó sobre las distintas estrategias para fortalecer la radicación de nuevas empresas, en especial pymes. También se analizó la reciente apertura de la oficina de German Accelerator en Argentina, la principal aceleradora de emprendimientos y startups alemana, y la proyección de estímulos y apoyos a nuevos proyectos tecnológicos en Argentina. De Mendiguren y Lamlé coincidieron en el rol estratégico que tiene la agenda de las energías renovables para los dos países y la importancia de fomentar relaciones equilibradas que no se basen en la exportación de materias primas.

Fuente: Argentina.gob

Anterior

Uber y JAC México se asocian por la descarbonización para 2040

Siguiente

Una localidad de Santa Fe lidera un proyecto para su planta solar fotovoltaica

Siguiente
Una localidad de Santa Fe lidera un proyecto para su planta solar fotovoltaica

Una localidad de Santa Fe lidera un proyecto para su planta solar fotovoltaica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version