• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Colombia: el nuevo proyecto piloto ARCA busca abordar el desafío de la exclusión eléctrica

19/10/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Colombia: el nuevo proyecto piloto ARCA busca abordar el desafío de la exclusión eléctrica
191
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La iniciativa trata de iluminar el camino para un futuro más brillante en comunidades sin acceso a energía en el país.

En un esfuerzo conjunto para abordar el desafío crítico de la exclusión eléctrica en Colombia, se ha lanzado el emocionante Proyecto Piloto ARCA, que marca un hito en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficaces para proporcionar acceso a energía limpia y confiable a comunidades marginadas. Este proyecto, encabezado por Solartia e IED, fabricantes de ARCA, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE), y Helios E.S.P., un destacado prestador de servicios de energía, representa un paso significativo hacia un futuro más brillante y equitativo para todos.

El Proyecto Piloto ARCA se ha instalado en La Guajira y está centra en la implementación de generadores solares ARCA, una tecnología innovadora y respetuosa con el medio ambiente que aprovecha la energía solar para brindar acceso a electricidad a comunidades remotas y aisladas en Colombia. Esta iniciativa no solo marca una importante validación de la tecnología ARCA, sino que también demuestra el compromiso de las partes involucradas en mejorar la calidad de vida de la población colombiana viviendo en exclusión eléctrica.

Solartia e IED: como fabricantes de ARCA y líderes en energía solar y desarrollos electrónicos, respectivamente, Solartia e IED están en el centro de este proyecto, proporcionando la tecnología avanzada necesaria para cambiar vidas en entornos donde las redes eléctricas tradicionales no llegan. La innovadora solución ARCA es una combinación de paneles solares de alta eficiencia y baterías de almacenamiento de energía de vanguardia, con electrónica de potencia y comunicación, diseñada para proporcionar electricidad de manera robusta, sostenible y fiable sin las complejidades propias de instalación, mantenimiento y monitoreo que tantas barreras suponen con otro tipo de soluciones.

Fuente: El Espectador

Anterior

México: las inversiones ASG proyectan un buen futuro

Siguiente

Unipar informó acerca de la segunda edición de su Reporte de Sustentabilidad 

Siguiente
Unipar informó acerca de la segunda edición de su Reporte de Sustentabilidad 

Unipar informó acerca de la segunda edición de su Reporte de Sustentabilidad 

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Total Austral impulsa la electrificación de Aguada Pichana Este con inversión de US$33 millones y energía renovable
  • Avances en la instalación del parque eólico en Colonia Barragán: Genneia obtiene autorización para ingresar al mercado eléctrico mayorista
  • Colombia impulsa la transición energética con 19 nuevas medidas para acelerar proyectos renovables

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version