• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

El Banco Europeo de Inversiones y Allianz GI invierten USD 77,5 millones para proyectos climáticos en Brasil

07/09/2023
En Actualidad, Medio Ambiente
El Banco Europeo de Inversiones y Allianz GI invierten USD 77,5 millones para proyectos climáticos en Brasil
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Vinci para el Cambio Climático invertirá en proyectos de infraestructuras en Brasil en los sectores de energías renovables, agua y alcantarillado, así como en soluciones para la reducción de emisiones de carbono.

Con motivo de la Cumbre “Finance in Common”, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha anunciado que destinará 52,5 millones de dólares al Fondo Vinci para el Cambio Climático, un fondo de inversión de 400 millones de dólares gestionado por Vinci Infraestrutura Gestora de Recursos Ltda. (VINCI). Además, el Emerging Market Climate Action Fund (EMCAF), un fondo de fondos gestionado por Allianz Global Investors (AllianzGI) y asesorado por el BEI, también invertirá 25 millones de dólares en dicho fondo.

El Fondo Vinci para el Cambio Climático financiará el desarrollo y la construcción de plataformas y proyectos de infraestructuras de mediana y gran escala en Brasil. Dentro del sector energético, el fondo se centrará, principalmente, en proyectos de energías renovables a nivel de servicios públicos, pero también se espera que invierta en plataformas de generación de energía solar para empresas e industrias. En el sector del agua y el alcantarillado, el fondo se aliará con actores estratégicos para explotar concesiones en los distintos municipios, con amplios programas de inversión para ampliar la cobertura de la red y reducir las pérdidas de agua. Además, también se centrará en proyectos de eficiencia energética y proyectos de almacenamiento de energía para facilitar la integración de las energías renovables en la red.

El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, ha declarado: “Estoy orgulloso de anunciar que los 52,5 millones de dólares aportados por el BEI se invertirán exclusivamente en proyectos de acción por el clima y sostenibilidad medioambiental. Gracias a estos proyectos, se podrá dotar de electricidad a las regiones que, actualmente, tienen problemas de abastecimiento eléctrico. Además, se sustituirán aquellas fuentes emisoras de contaminantes y se prestarán servicios de suministro de agua y saneamiento. De este modo se espera conseguir grandes beneficios para la población de Brasil y reducir los costes de salud pública, mejorar la calidad del agua y evitar las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Fuente: Dirigentes Digital

Anterior

Jujuy busca ampliar producción de la planta de energía solar emplazada en la Puna

Siguiente

Morales dirige la hoja de ruta que conduce hacia la ampliación de Cauchari

Siguiente
Morales dirige la hoja de ruta que conduce hacia la ampliación de Cauchari

Morales dirige la hoja de ruta que conduce hacia la ampliación de Cauchari

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version