• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

El gobierno de Salta conformó una mesa técnica para reglamentar la ley de transición energética

28/06/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
El gobierno de Salta conformó una mesa técnica para reglamentar la ley de transición energética
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La norma fue sancionada en marzo de este año y su objetivo es desarrollar acciones para consolidar el proceso de transición energética y migrar de una economía basada en combustibles fósiles a una sustentada en fuentes de energía renovable.

El gobierno de Salta conformó ayer una mesa de trabajo técnica para reglamentar la ley provincial 8.372, de promoción y desarrollo de la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía e impulsar su aprovechamiento integral. A través de la nueva norma, la provincia podrá trabajar en el diseño de políticas públicas que promuevan la transformación del sector productivo, bajo el paradigma de una economía circular.

La ley fue sancionada en marzo de este año y tiene como principal objetivo desarrollar acciones para consolidar el proceso de transición energética y migrar de una economía basada en combustibles fósiles a una economía sustentada en fuentes de energía renovable, disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero. Un año antes, la Legislatura salteña emitió una declaración de interés sobre el tema.

Sin contar con la presencia de las universidades salteñas o de productores de la agricultura familiar, campesina e indígena, el gobierno provincial informó que dicha mesa técnica trabajará con el foco puesto en desarrollar una economía circular energética en la provincia, en sintonía con la necesidad de migrar energéticamente del uso de combustibles fósiles a energías verdes.

La secretaria de Minería y Energía de la provincia, Romina Sassarini, dijo que la mesa de articulación pública y privada es un espacio para seguir trabajando las cuestiones de minería y energía, política que viene sosteniendo fuertemente el gobierno de Gustavo Sáenz. Contó que para ello se convocó a diversos sectores productivos de la provincia: ganaderos, agrícolas e industriales, junto a organismos del Estado “para definir la letra de una reglamentación que sirva tanto al sector público como privado”, y así, encaminar hacia “la migración al uso de energías renovables más amigables con el ambiente”.

Fuente: Página 12

Anterior

Aseguran que la generación de empleo a través de la apertura de tres parques solares en Formosa

Siguiente

La Unión Europea está a la espera de la respuesta del Mercosur para avanzar en una asociación en temas energéticos

Siguiente
La Unión Europea está a la espera de la respuesta del Mercosur para avanzar en una asociación en temas energéticos

La Unión Europea está a la espera de la respuesta del Mercosur para avanzar en una asociación en temas energéticos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version