• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La energía eléctrica generada a través de fuentes renovables registró un crecimiento récord

20/06/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
La energía eléctrica generada a través de fuentes renovables registró un crecimiento récord
204
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las renovables térmicas y los combustibles renovables necesitan crecer mucho más rápido para garantizar un acceso equitativo y seguridad en el suministro.

El crecimiento de la energía renovable se destaca en el sector eléctrico, mientras vectores de energía esenciales como la renovable térmica y los combustibles renovables quedan relegados. La energía solar fotovoltaica (PV) tuvo otro año récord de crecimiento con un aumento del 37% en la capacidad instalada adicional.

Las adiciones de energía eólica conectada a la red disminuyeron un 17% en comparación con el 2021 debido a retrasos en la obtención de permisos, interrupciones en las cadenas de suministro y aumento de los costos de materiales y envío.

El 44% del despliegue de energía renovable global tuvo lugar en China, representando un 55% de la inversión total en energía renovable a nivel mundial. En Europa y Estados Unidos, las inversiones en renovables alcanzaron un 11% y un 10% respectivamente, mientras que, conjuntamente, África y Oriente Medio recibieron el menor porcentaje, con solo un 1.6%.

La provisión de energía renovable se enfrenta a amplias barreras para contribuir de forma efectiva a los objetivos climáticos y de desarrollo globales, según indica el módulo de Suministro de Energía Renovable publicado como parte del Informe Global de Energía Renovable de 2023 (Renewables Global Status Report (GSR) 2023). Entre los obstáculos señalados, se encuentran una falta de atención hacia la totalidad de vectores energéticos existentes, escasa diversificación de las tecnologías de energía renovable más allá de fuentes eólicas y solares, políticas públicas deficientes, complicados procesos de autorización, desigualdad en los niveles de inversión en distintas regiones y persistentes inversiones en combustibles fósiles.
El informe de Suministro de Energía Renovable abarca la manera en que la energía final se distribuye según vector energético – térmica, combustibles y electricidad –, geográficamente y por tecnología – bioenergía, electricidad geotérmica, calor geotérmico, bombas de calor, hidrógeno, potencia hidráulica, energía solar fotovoltaica, energía termosolar de concentración (CSP), calefacción solar térmica, energía marítima y energía eólica -. Esta publicación brinda continuidad a los módulos de Demanda de Energía Renovable del GSR 2023, los cuales detallaron el uso de la energía renovable en los sectores de consumo energético claves: edificios, sector industrial, transporte y agricultura.
Los vectores energéticos incluyen electricidad, renovables térmicas y combustibles sólidos, líquidos y gaseosos. En la actualidad, el suministro energético global se divide principalmente en energía térmica (49%), seguida por combustibles (29%) y, con el menor porcentaje, electricidad (22%). En el 2022, la participación de las renovables en el sector eléctrico alcanzó un 30% gracias a la atención a largo plazo por parte de ciertas políticas públicas, lo cual permitió el desarrollo de mercado y de tecnologías, así como la reducción de costos. La imagen global del sistema energético desvela que la energía renovable solo representa un 12.7% de la provisión total de energía, un porcentaje mínimo del sistema.
“El crecimiento récord de la energía renovable en el sector eléctrico es una buena noticia. Sin embargo, necesitamos más que duplicar este incremento y lograr la electrificación de los sectores de calefacción y transporte, así como invertir altas sumas en infraestructura eléctrica que responda al cambio climático y brinde acceso a las más de 700 millones de personas que viven sin electricidad, especialmente en África y Asia”, enfatizó Rana Adib, directora ejecutiva de REN21.

Anterior

Piden declarar de interés provincial el proyecto nacional de Ley de Promoción de Hidrógeno

Siguiente

Pampa Energía habilitó comercialmente el 100% de su quinto parque eólico

Siguiente
Pampa Energía habilitó comercialmente el 100% de su quinto parque eólico

Pampa Energía habilitó comercialmente el 100% de su quinto parque eólico

No Result
View All Result

Recent Posts

  • México puede alcanzar un 45% de generación eléctrica limpia en 5 años con una estrategia ambiciosa
  • AmCham Summit 2025: Diálogos estratégicos para el crecimiento sostenible de Argentina en Buenos Aires
  • Genneia avanza en la construcción del parque eólico La Elbita en Tandil con una inversión de más de US$240 millones

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version