• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

San Juan: Con fondos del BID otorgarán créditos a empresas con tasas desde el 48%

04/05/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
San Juan: Con fondos del BID otorgarán créditos a empresas con tasas desde el 48%
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El dinero está disponible en 6 bancos que operan en San Juan y se podrá solicitar hasta $137,4 millones. El mercado de renovables forma parte de los rubros que alcanzan los créditos.

Ya está habilitada una línea de créditos del Programa para la Reactivación de la Producción de San Juan con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Hay disponibles un total de 1.620 millones de pesos que se podrán tramitar en 6 bancos que operan en la plaza local que fueron seleccionados a través de una subasta de fondos. Lo atractivo de los préstamos es que tienen la tasa subsidiada, porque está entre el 48 al 51%, según la entidad crediticia, cuando la tasa del mercado ronda el 90%. Se podrá solicitar hasta 137,4 millones de pesos por operación, a devolver hasta en 5 años y con 2 años de gracia.

San Juan es la única provincia argentina que tiene una línea de créditos directa financiada con recursos del BID, según explicó Fabián Ejarque, titular de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones. Y se trata de la segunda convocatoria que realiza el Gobierno provincial. La anterior fue por 1.120 millones de pesos, en noviembre pasado, con una tasa promedio del 53% anual. Esa línea ya está agotada y por eso ahora se lanza la segunda.

Para seleccionar los bancos que participan se hizo una subasta, para determinar qué entidades ofrecen la tasa más atractiva y las mejores condiciones. Ahora resultaron favorecidos el Banco San Juan, Banco Credicoop, Banco Patagonia, Banco Macro, Banco Supervielle y el Banco Comafi. En total suman los 1.620 millones de pesos.

El dinero permitirá acceder a préstamos a tasa blanda a empresas de todo tipo de rubros, por ejemplo de construcción, servicios, comercio, industria, minería, turismo, energías renovables y producción, para inversiones en líneas de trabajo, tecnología o mano de obra.

Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

Estados Unidos votó a favor de reanudar los aranceles a la energía solar

Siguiente

YPF Luz realizará una colaboración con McEwen Copper para proyecto minero

Siguiente
YPF Luz realizará una colaboración con McEwen Copper para proyecto minero

YPF Luz realizará una colaboración con McEwen Copper para proyecto minero

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version