• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Se presentaron proyectos para la licitación de renovables por más de u$s 2.000 millones

02/05/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Se presentaron proyectos para la licitación de renovables por más de u$s 2.000 millones
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un acto encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, se destacó que la suma de las ofertas alcanza los 2.000 Mw de potencia, más que triplicando la disponibilidad inicialmente propuesta.

Unas 65 empresas presentaron más de 200 proyectos para la generación de energías renovables en el marco de la licitación internacional que lleva adelante el Gobierno nacional, identificada como RenMDI, lo que representa propuestas por más de u$s 2.000 M. Así se desprende del acto de recepción de oferta y apertura de los sobres con la propuesta económica que lleva adelante la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) a instancia de la Secretaria de Energía para la adjudicación de 620 Mw de energías renovables para proyectos en 20 provincias.
La apertura de esta licitación permitirá una diversificación tecnológica contribuyendo a los objetivos a la ley de energías renovables (Ley 27.191) con un fuerte direccionamiento hacia el desarrollo federal, apuntando a provincias de nuestro país donde no tuvieron la posibilidad de licitar.
Abarca a 20 provincias del país que se reparten en 6 regiones, cada una de las cuales posee potencias máximas específicas, en el caso de la región 1.
Y en el caso del renglón 2 habrá un máximo de 30 MW para la tecnología de biogás, 20MW para biogás de relleno sanitario, 30 MW para aprovechamientos hidroeléctricos y 40 MW para biomasa, con un máximo de 7 proyectos a asignar por cada tecnología.
El Gobierno se propone potenciar la participación de las provincias en el desarrollo del sector energético, como también sumar los 491 proyectos nacionales presentados en 2022 por un total de 14.400 megavatios (MW).
“Quiero agradecerles porque en un momento particular de la Argentina, donde la coyuntura nos lleva solo a la mirada del día a día y a la obligación del trabajo en la estabilización de variables macroeconómicas, que haya u$s 2.000 M en propuestas de inversión”, sostuvo Massa durante el encuentro.

Fuente: El Pregón Energético

Anterior

Se analiza un megaproyecto de energía eólica en el Mar del Norte

Siguiente

Solicitan un cambio regulatorio para poder financiar obras de transmisión de energía renovable

Siguiente
Solicitan un cambio regulatorio para poder financiar obras de transmisión de energía renovable

Solicitan un cambio regulatorio para poder financiar obras de transmisión de energía renovable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version