• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

El 55% del consumo de luz en San Juan será cubierto con energía solar para 2024

01/05/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
El 55% del consumo de luz en San Juan será cubierto con energía solar para 2024
204
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la actualidad, del total de la electricidad que se genera en la provincia, el 70% lo aportan los rayos del sol.

Con el crecimiento que está teniendo en San Juan el uso de las energías limpias, para el 2024 se calcula que el 55% de la electricidad que se consumirá en San Juan, contando los sectores residencial, industrial y el agro, será cubierta con el aporte de los rayos del sol. Así lo revela un informe de la empresa Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), que también consigna que en la actualidad, del total de la luz que se genera en San Juan, el 70% es de origen solar.

Lucas Estrada, a cargo del Área Solar de la EPSE, con la supervisión de Carlos Larisson, elaboró un trabajo que muestra que San Juan es la provincia con mayor cantidad de parques solares instalados y operando en el país.

El motivo es el acceso a la conexión, por los tendidos eléctricos, la disponibilidad de terrenos, las excelentes condiciones del recurso solar (tanto irradiación como heliofanía). Y la gestión política instrumentada desde el Gobierno provincial.

Esto ha motivado que en la actualidad se encuentren en operación 19 parques solares que suman 479 MW. Los mecanismos de adjudicación han sido las licitaciones Renovar en sus dos rondas, la licitación Miniren (o Renovar 4) y el mecanismo de mercado a término de energías renovables denominado Mater (permanente).

Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

Las pymes del biodiesel expresaron su descontento por los nuevos precios del biocombustible

Siguiente

Se presentaron proyectos para la licitación de renovables por más de u$s 2.000 millones

Siguiente
Se presentaron proyectos para la licitación de renovables por más de u$s 2.000 millones

Se presentaron proyectos para la licitación de renovables por más de u$s 2.000 millones

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version