• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

YPF Luz se quedó con la parte de Enel en Central Dock Sud

20/03/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
YPF Luz se quedó con la parte de Enel en Central Dock Sud
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace un mes, Enel, el grupo italiano dueño de Edesur, le había vendido a Central Puerto su 40% en la generadora térmica Dock Sud. Pero YPF Luz, socia con la misma participación, tenía una opción de igualar la oferta, valuada en u$s 54 millones.

YPF Luz, la filial eléctrica de YPF, se quedará con el 40% de la generadora Dock Sud que le pertenecía a la italiana Enel. El grupo europeo, dueño de Edesur -empresa hoy en el ojo de la tormenta por los cortes de suministro en la ciudad de Buenos Aires y el GBA- había llegado el mes pasado a un entendimiento para vendérselo a Central Puerto, que se comprometió a pagar u$s 54 millones por esa participación. Pero YPF, socia en ese empresa con la misma cantidad de acciones, tenía una opción de first refusal, que decidió ejecutar en las últimas horas.

Hace un mes exacto, el 17 de febrero, Enel, que había anunciado su salida de la Argentina en noviembre, dio el primer paso en ese sentido, al cerrar la venta de sus intereses en generadoras térmicas. El deal fue de u$s 102 millones, entre los u$s 48 millones por Central Costanera y los u$s 54 millones en los que valoró su 57,14% en Inversora Dock Sud, dueña del 72% de las acciones de esa generadora. En términos directos, esa participación equivale al 40% de la empresa, cuyo otro 40% ya estaba en manos de YPF y el 20%, en poder de Pan American Energy, el grupo de la familia Bulgheroni.

Sin embargo, cuando informó la operación, Central Puerto -el grupo que lideran el ex Merrill Lynch Guillermo Reca, Carlos Miguens-Bemberg (antiguo dueño de la cervecería Quilmes) y Eduardo Escasany (titular del Grupo Financiero Galicia)- anunció sólo la adquisición de Central Costanera, con la que pasó a ser el principal generador de energía eléctrica del país: más de 7100 megawatts de potencia instalada, equivalentes al 17% de la capacidad total del país.

Fuente: Cronista

Anterior

Inauguran un parque fotovoltaico en la Isla Martín García

Siguiente

México: Cámara de Diputados y AMH2 se unen en busca de mejoras en el marco regulatorio del hidrógeno verde

Siguiente
México: Cámara de Diputados y AMH2 se unen en busca de mejoras en el marco regulatorio del hidrógeno verde

México: Cámara de Diputados y AMH2 se unen en busca de mejoras en el marco regulatorio del hidrógeno verde

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version