• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Presentaron en Chile el primer auto que funciona 100% con hidrógeno

30/12/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Presentaron en Chile el primer auto que funciona 100% con hidrógeno
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Toyota Mirai está a la venta en Estados Unidos, Noruega, España y Alemania.

Chile presentó el primer automóvil a pila de hidrógeno que está autorizado para circular por las calles de este país.

El gobierno nacional informó que el Toyota Mirai es el primero en su tipo que funcionará en Latinoamérica, y que tiene una autonomía según catálogo de 650 kilómetros. Su pila tiene una vida útil superior de 10 años y alcanza la carga completa en aproximadamente 15 minutos.

El vehículo, que tiene otros dos ejemplares en Chile, funciona con un sistema de pila de hidrógeno y la carga no es por medio de una conexión eléctrica tradicional, sino que por una reacción química generada entre el hidrógeno almacenado y el aire. Para lograr esto, el automóvil tiene tres depósitos de hidrógeno de alta presión situados en los asientos traseros y el maletero, y uno que recorre de forma longitudinal al vehículo.

Desde la empresa Toyota manifestaron que se inclinaron por Chile como escenario para probar este vehículo debido a la avanzada reglamentación en temas de electromovilidad. “Sabemos de la potencialidad del hidrógeno verde que hay en Chile. Una representación de esto es la importación y homologación de Mirai. El esfuerzo hacia la carbononeutralidad es un esfuerzo compartido entre el mundo público y el mundo privado”.

A pesar de este avance, la máquina no está a la venta en Chile. Solo está disponible en Estados Unidos, Noruega, España y Alemania con un valor de USD 65 mil.

Fuente: Infobae

Anterior

Consideran que la micro y mini generación distribuida de Brasil podría alcanzar entre 29 GW y 45 GW al 2032

Siguiente

Morales da luz verde para comenzar la construcción del parque solar "Cannava"

Siguiente
Jujuy pone en marcha la construcción del parque solar “Cannava”

Morales da luz verde para comenzar la construcción del parque solar "Cannava"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version