• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Santiago del Estero: Permer comenzó con la entrega de boyeros solares para pequeños productores rurales

29/04/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Santiago del Estero: Permer comenzó con la entrega de boyeros solares para pequeños productores rurales
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ocurrió con la presencia del vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, el Proyecto de Energías en Mercados Rurales (Permer), dependiente de la Secretaría de Energía, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Santiago del Estero, ubicada en la localidad de La Abrita, el coordinador General de Permer, Ing. Luciano Gilardon, y el director del Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero del INTA, Ing. Aldo Arroyo, iniciaron la entrega de 543 boyeros destinados pequeños productores rurales de esa provincia. Estuvieron presentes en el acto el ministro de Producción de Santiago del Estero, Dr. Miguel Mandrile, el director general de Energía de la Provincia (Depse), Enzo Trungelliti, y la coordinadora de la Unidad Ejecutora Provincial de Permer, Nora Gogna.

“Hay comunidades en Santiago que están aisladas del sistema interconectado. Es por esto que la presencia del Permer es muy importante para nosotros, porque permite abastecer de energía renovable a hogares, escuelas y pequeños productores que de otra forma no tendrían luz”, señaló el vicegobernador Neder, y subrayó: “En materia pecuaria, la posibilidad de limitar el pastoreo, con un recurso que no contamina, permite aumentar la productividad reduciendo el impacto ambiental. El Permer le cambia la vida a la gente del campo”.

Por su parte, Gilardón destacó: “Es importante para el Permer poder dar inicio a la entrega de boyeros solares. Somos un programa que vincula a distintos actores, desde la Nación a las Provincias, con el único propósito de darle la posibilidad a las familias argentinas de poder vivir y desarrollarse donde eligieron vivir”, y agregó: “Sin el INTA, esto no hubiera sido posible. Es la institución que más conoce a las familias rurales. El trabajo que lleva en territorio es realmente ejemplar”.

“Con el Permer hemos trabajado codo a codo para concretar este momento. No hablamos solo de una articulación, si no de un instrumento genuino de cambio. La articulación con el Permer nos permite desarrollar competitividad, sostenibilidad e inclusión social. Para nosotros estos son nuestros pilares fundamentales”, señaló, por su parte, Arroyo.

Anterior

Congreso de México presiona sobre los objetivos de desarrollo sostenible de cara al 2030

Siguiente

Colombia presentará la versión definitiva de la hoja de ruta eólica marina

Siguiente
Colombia presentará la versión definitiva de la hoja de ruta eólica marina

Colombia presentará la versión definitiva de la hoja de ruta eólica marina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version