• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Declaran de interés provincial un proyecto de energía renovable de la UNLaM

19/04/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Declaran de interés provincial un proyecto de energía renovable de la UNLaM
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Trabaja sobre las tecnologías de control de hidrógeno para integrar la energía sustentable en la red eléctrica.

La iniciativa fue declarada de interés legislativo y provincial en la Cámara de Diputados bonaerense gracias al impulso de la legisladora Patricia Cubría, con el objetivo de difundir el conocimiento científico y asesorar a empresas e instituciones educativas que tengan interés en el hidrógeno verde y el cuidado del medio ambiente y de la salud de generaciones futuras.

“Dada la importancia que tiene el cuidado ambiental, y teniendo en cuenta que los recursos como el petróleo y carbón son no renovables, surge la necesidad de buscar alternativas. La idea de la obtención de hidrógeno a partir del agua no es nueva; sin embargo, ahora cobra relevancia. El proyecto busca minimizar los costos alrededor de los instrumentos de control que se utilizan, tratando de diseñar un dispositivo que pueda ser fabricado localmente”, señaló Luis Fauroux, director del proyecto.

Ignacio Zaradnik, co-director del proyecto, subrayó que, “en Argentina, cerca del 60 por ciento de la generación de energía eléctrica es realizada con combustibles fósiles, lo que provoca la emisión de dióxido de carbono e incrementa el efecto invernadero, con sus conocidas consecuencias sobre el medio ambiente”. “El desarrollo local de este tipo de dispositivos favorecerá una mayor generación de la tecnología en el mercado, logrando una disminución de la emisión a través de combustibles fósiles”, ponderó.

En alusión al proyecto que ya lleva más de dos años de trabajo, el ingeniero en Electrónica, máster en Energías Renovables y profesor graduado de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Leandro Héctor Jaimes Soria, remarcó que la idea es investigar la parte electrónica y mecánica de los controladores de gas para promover el uso y generación del hidrógeno a nivel local y, así, impulsar el ingreso de Argentina al incipiente mercado del hidrógeno verde, que cuenta con un gran potencial.

Fuente: El 1 Digital

Anterior

Antofagasta continúa impulsando cartera de renovables

Siguiente

El CEPA considera que YPF debería liderar el proceso de transición energética

Siguiente
El CEPA considera que YPF debería liderar el proceso de transición energética

El CEPA considera que YPF debería liderar el proceso de transición energética

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version