• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Salta: anunciaron obras para abastecer de electricidad a ocho comunidades originarias a través del PERMER

01/04/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Salta: anunciaron obras para abastecer de electricidad a ocho comunidades originarias a través del PERMER
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Energía de la Nación y el Gobierno de Salta brindarán acceso ininterrumpido a la energía eléctrica de fuentes renovables a los hogares y las instituciones públicas de seis localidades rurales en el Valle de Luracatao.

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez recorrió el Valle de Luracatao, donde se construirá una planta de generación eléctrica fotovoltaica y una mini red de distribución que abastecerá con energía de fuentes renovables a 395 hogares y 23 edificios públicos de ocho comunidades originarias, a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).

El conjunto de las iniciativas que el PERMER realiza en la provincia de Salta implica una inversión de 27.467.605 millones de dólares y brindará energía eléctrica a partir de fuentes renovables a más de 44. 800 mil salteños y salteñas.

Darío Martínez agradeció “al gobernador Gustavo Sáenz, y a todo su equipo de ministros, porque ellos nos facilitan el trabajo de manera coordinada, como también lo hace el intendente Mauricio Abán, nos permiten como Estado Nacional cumplir con la decisión de Alberto y Cristina de llegar con obras y con anuncios al interior, porque cada argentina y cada argentino se merece tener servicios en cantidad y calidad, ya sea que viva frente obelisco o lo haga a miles de kilómetros del centro”.

En el mismo sentido destacó el trabajo del subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo y de todo el equipo de PERMER.

Por su parte, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, también manifestó su agradecimiento “al secretario de energía por la posibilidad de hacer estas obras, que le van a brindar energía fotovoltaica a la zona” y aclaró que “también habrá miniredes en otros lugares de la provincia”.

Destacó, además, “la importancia de que llegue energía limpia a estos lugares con la posibilidad de que las personas puedan vivir con mejora calidad de vida y poder producir. Para la producción que tenemos aquí (quesos, textiles) es imprescindible contar con energía para poder tomar escala. A raíz de estas obras ya se está trabajando en proyectos para instalar plantas como hilanderías o plantas que puedan vender a otros lugares de la provincia”.

Anterior

Chile creó un nuevo código de aguas para enfrentar la sequía

Siguiente

Colombia recibirá US$700 millones en inversión para nuevos proyectos de energía solar

Siguiente
Colombia recibirá US$700 millones en inversión para nuevos proyectos de energía solar

Colombia recibirá US$700 millones en inversión para nuevos proyectos de energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version