• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Neuquén: impulsan ley para abordar y mitigar el cambio climático en la provincia

28/03/2022
En Actualidad, Medio Ambiente
Neuquén: impulsan ley para abordar y mitigar el cambio climático en la provincia
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El objetivo del proyecto es lograr que el Ejecutivo provincial elabore un plan de acciones, instrumentos y estrategias para estudiar su impacto en la provincia, reducir la emisión de gases y adaptar los procesos productivos y de planeamiento urbano para reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y garantizar el desarrollo humano.

“El cambio climático es una realidad y está afectando a todos los países. Este proyecto pretende ser el puntapié inicial para empezar a hablar de esto que nadie está hablando y que afecta directamente a nuestra provincia: venimos de más de diez años de sequía y de un día para el otro llovió la mitad de lo normal en un año, mientras la provincia de Corrientes arde y lo mismo pasó en Aluminé hace pocas semanas. Hubo pérdidas económicas y de vidas”, resaltó la diputada.

Consideró que es necesario ocuparse del tema inmediatamente, “y este es el marco legal para lo que creemos que debe comenzar a hacerse desde los poderes legislativo y ejecutivo, siempre ayudados por expertos ya que esto se debe investigar y actualizar en forma permanente”.

Destacó que este proyecto se suma al de creación, en el ámbito de la Justicia provincial, del Fuero Ambiental. “Lo presentamos teniendo en cuenta las características de nuestra provincia con tantos ríos y lagos, con recursos naturales que hay que cuidar, y a la vez con la explotación hidrocarburífera que también puede ocasionar problemas ambientales. El cambio climático no va a frenarse y debemos implementar las medidas necesarias para comenzar a cuidar el medio ambiente”, señaló Esteves.

Coordinación con Nación, provincias vecinas y municipios

Según el proyecto elaborado por la diputada, el plan deberá coordinarse con el Estado nacional, las provincias vecinas y los municipios. La autoridad de aplicación sería la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, y a través de la creación de un gabinete provincial de Cambio Climático, deberá ser articulado entre las distintas áreas de gobierno.

“Esto significa entre otras cosas que hay que establecer un estándar mínimo de planificación a nivel territorial para prever y mitigar todos estos fenómenos: incendios, inundaciones, sequias, temperaturas elevadas, nevadas intensas, movimientos sísmicos, cambios que alteran la flora y fauna. No existe una política de Estado coordinada para reducirlos, ni siquiera existe una política armónica de tratamiento de residuos sólidos urbanos. Los basurales a cielo abierto son una constante en todo el territorio provincial, con todo lo que ello significa en cuanto a contaminación de nuestras vertientes de agua, del aire y la tierra”, lamentó.

Fuente: Diario Andino

Anterior

CDMX dará apoyo económico para potenciar energías renovables a pequeños y medianos negocios

Siguiente

Gobernadora de Río Negro ratificó millonaria inversión en hidrógeno verde

Siguiente
Gobernadora de Río Negro ratificó millonaria inversión en hidrógeno verde

Gobernadora de Río Negro ratificó millonaria inversión en hidrógeno verde

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version