• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Un CFP de Neuquén abrirá sus puertas de la mano de energías renovables

14/03/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Un CFP de Neuquén abrirá sus puertas de la mano de energías renovables
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con un avance superior al 95%, se continúan ejecutando las obras de la nueva infraestructura que beneficiará a alrededor de 300 estudiantes.

Tras el incendio que afectó el 80 % del edificio, el Centro de Formación Profesional N°16, está próximo a inaugurar la primera etapa de la obra que consta de una superficie cubierta total de 1.044 metros cuadrados cubiertos, que se dividen en 602 metros cuadrados en planta baja y 442 metros cuadrados en planta alta.

La obra forma parte del Plan Quinquenal presentado por el gobernador Omar Gutiérrez, y representa innovación en materia educativa: “Cuenta con un aula de electricidad y energías renovables y una terraza donde se encuentran instalados los paneles solares que abastecen el sistema de iluminación del edificio. La aplicación de energías limpias y renovables es beneficiosa en materia económica y ambiental, incorporarlas es también promover el cambio de costumbres. Se ha iniciado una transición en materia energética que promueve una gestión sostenible de los recursos”- detalló el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.

Con un avance superior al 95%, se continúan ejecutando las obras de la nueva infraestructura que beneficiará a alrededor de 300 estudiantes.
La obra se ejecuta a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, luego de un proceso de trabajo territorial en el que participó la comunidad educativa, equipos del ministerio, CPE y municipio.

“El nuevo edificio del CFP es una inversión de más de 155 millones de pesos en educación superior para que nuestros jóvenes de Andacollo y de toda la zona norte de la provincia, accedan a la formación de calidad con una amplia oferta educativa. Electricidad y energías renovables, carpintería, gastronomía, metalmecánica, tejido, indumentaria y telar, cerámica y peluquería son parte del abanico de opciones que tendrá la institución”, destacó el titular de la cartera provincial durante la visita al edificio.

Fuente: NQN3

Anterior

Cabandié se reunió con la ministra sueca de Medio Ambiente, Annika Strandhäll

Siguiente

Neuquén: comenzó la inscripción del Programa de Formación en Empleos del Futuro

Siguiente
Neuquén: comenzó la inscripción del Programa de Formación en Empleos del Futuro

Neuquén: comenzó la inscripción del Programa de Formación en Empleos del Futuro

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version