• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

YPF invertirá u$s 90 millones en un parque solar en San Juan que creará 500 puestos de trabajo

19/11/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
YPF invertirá u$s 90 millones en un parque solar en San Juan que creará 500 puestos de trabajo
231
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Directivos de la compañía YPF confirmaron al Gobierno provincial que a principios del año próximo comenzarán a construir un parque solar en la localidad de Bauchaceta, en el departamento de Iglesia.

La obra demandará una inversión de 90 millones de dólares, y durante los meses pico de construcción ocupará a unos 500 trabajadores, según indicaron desde Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE).

Esta planta de energía fotovoltaica se llama Zonda I y es la primera de tres que tiene pensado construir en San Juan YPF y tendrá 100 Mw de potencia, que equivale al suministro que consumen unas 65 mil viviendas.

El plazo de construcción se estima que se extenderá hasta febrero de 2023, y una vez concluido, con la sumatoria de todos los parques solares existentes la provincia, San Juan generará mediante energía fotovoltaica más de la mitad -el 55%- de la demanda total, explicó el presidente de EPSE, Víctor Doña.

La intención de construir este parque solar por parte de YPF se conoció en agosto pasado, cuando la compañía participó en una licitación de energías renovables a través del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), pero no se sabía hasta ahora cuándo comenzarían las obras.

El martes pasado el gobernador Uñac recibió en Casa de Gobierno a un grupo de directivos de YPF que le anticiparon el inicio de las obras de la primera etapa del parque de 100 megavatios, ubicado en un terreno propio de 10.000 hectáreas. Participaron de la reunión el presidente de YPF, Pablo González; vicepresidente de Gas y Energía, Santiago Martínez Tanoria; el CEO Martín Mandarano y los gerentes, Angel Sánchez y Santiago Carrera.

El Gobernador estuvo acompañado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortíz Andino; el presidente del EPSE, Víctor Doña y el presidente del EPRE, Oscar Trad.

El MATER es el único mecanismo existente por el momento en el país para construir parques solares. A través de estas licitaciones, Cammesa le asigna la “prioridad de despacho” a los proyectos que compiten, lo que quiere decir que una vez terminados, ya cuentan con la habilitación comercial para poder sacar la energía que produzcan a través de las redes eléctricas y venderla. En agosto pasado dos plantas solares sanjuaninas fueron autorizadas a dar ese paso: a la compañía Genneia le aprobaron 58 Mw para un parque solar que está haciendo en Ullum, mientras que a YPF le asignaron 45 Mw. Posteriormente en septiembre hubo otra licitación de potencia, esta compañía volvió a presentarse y logró la aprobación para otros 8 Mw más. “O sea, en la actualidad para este primer parque solar tienen 53 Mw aprobados con prioridad de despacho. No obstante ellos lo van a hacer igual de 100 Mw y correrán los riesgos de que en algún momento Cammesa le puede decir que tienen que parar de generar algo de energía”, explicó Doña.

El funcionario agregó que los directivos le expresaron al gobernador Uñac que están muy comprometidos con San Juan y que quieren seguir avanzando en proyectos de energías renovables porque les interesa poder apoyar a la provincia en el abastecimiento energético del proyecto minero Josemaria que se planea construir en Iglesia.

Fuente: El Diario de Cuyo

Anterior

CAMMESA estima que la capacidad renovable en Argentina crezca 119 MW a fin de año

Siguiente

El 1 y 2 de diciembre se llevará a cabo la Convención CEMA 2021

Siguiente
El 1 y 2 de diciembre se llevará a cabo la Convención CEMA 2021

El 1 y 2 de diciembre se llevará a cabo la Convención CEMA 2021

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version