• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Piñera anunció la interconexión entre Chile y Asia para exportar hasta 600 GW solares

16/11/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Piñera anunció la interconexión entre Chile y Asia para exportar hasta 600 GW solares
211
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La iniciativa, denominada ‘Antípodas’, contempla la prolongación de un cable submarino de alta tensión de 20 mil kilómetros. A tan sólo 10 días de las elecciones presidenciales de Chile, su mandatario, Sebastián Piñera, hizo un anuncio que él mismo reconoció como “ambicioso” y en fase de estudios, donde se están buscando aliados estratégicos para su desarrollo.

Se trata de la interconexión eléctrica entre Chile y el continente asiático a través de una línea submarina de altísima tensión que debería recorrer 20 mil kilómetros.

La idea de esta iniciativa, aseguró el mandatario, es poder exportar entre 200 a 600 mil MW, principalmente de energía solar fotovoltaica, teniendo en cuenta que cuando en Chile es de día en Asia es de noche, de ahí el nombre ‘antípodas’.

Según Piñera, esto permitiría descarbonizar parte del consumo eléctrico de ese continente, considerado hoy como el mayor emisor del mundo, evitando más de 1,6 millones de toneladas de CO2 al año, “lo que representa el 4,5% del total de las emisiones mundiales en este momento”, indicó el presidente chileno.

“Esta tecnología está avanzando a la velocidad del rayo, y nos va a permitir poder exportar la energía limpia que producimos durante el día para abastecer o sustituir las energías sucias que consume durante la noche alguno de los países asiáticos”, propuso el mandatario y remató: “Esta puede ser la principal exportación y principal actividad económica de nuestro país”.

Sin embargo, dos fuentes consultadas por Energía Estratégica, una cercana al Gobierno y otra del sector privado, consideraron que ‘Antípodas’ es un proyecto que podría realizarse en el muy largo plazo, y que plantearlo, con la tecnología actual, es irrealizable.

Si bien consideran que la interconexión eléctrica global es la tendencia mundial, pensarlo en el mediano plazo es inviable desde el punto de vista técnico.

Por un lado, no hay tecnología para instalar este tipo de cableado mares muy hondos, indican. El Océano Pacífico tiene profundidades que llegan a los 11 mil metros y se requerirían de cables muy pesados que tracen estos 20 mil kilómetros de largo: la logística se hace imposible.

Por otro lado, el voltaje de los cables hace complejo al proyecto. Se necesitaría muchísimo más que 500 kV para poder reducir la corriente y evitar las fuertes pérdidas que podría generar un recorrido eléctrico como el que se propone. Aun no hay tecnología para ello, señala uno de los expertos consultados.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

ABB lanza un innovador sistema para medir GEI y detener fugas

Siguiente

Diputados comienza a trabajar la ley de gestión integral de envases y reciclado inclusivo

Siguiente
Diputados comienza a trabajar la ley de gestión integral de envases y reciclado inclusivo

Diputados comienza a trabajar la ley de gestión integral de envases y reciclado inclusivo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version